Cargando



Maternidad desafiante



EDITORIAL


Viernes 09 de Mayo de 2025 8:26 am


ESTE fin de semana, en toda la entidad se llevarán a cabo eventos relacionados al Día de la Madre, conmemoración que difícilmente pasa desapercibida para los colimenses. En este sentido, es también un día para reflexionar sobre la reciente información emitida por el Inegi, en Estadísticas a propósito del Día de la Madre.

El dato inicial ya sitúa a la población ante una realidad demográfica: más de 21 millones de mujeres en México, entre 15 y 49 años, son madres. De esa cifra, 697 mil 455 viven con alguna discapacidad.

Esto se traduce en 3.3 por ciento, lo que no es menor, pues representa a miles de mujeres que enfrentan la maternidad con los retos que implica la discapacidad en un entorno que, infortunadamente, a menudo no está diseñado para todas. Aun así, la tasa de participación económica rebasa el 60 por ciento.

Si bien la maternidad es por sí sola desafiante, este sector, junto con las mujeres que viven en comunidades rurales y que hablan lengua indígena, enfrenta dificultades específicas.

Por ejemplo, más de la tercera parte de las madres con discapacidad o con alguna limitación no cuenta con acceso a servicios de salud, lo que las coloca (y a sus hijos) en una posición de mayor vulnerabilidad.

Aunado al tema de la salud, la educación mantiene una tendencia similar en las madres mexicanas (en especial las que viven con alguna limitación), mismas que en mayoría registran bajos niveles de escolaridad, lo que impacta en su desarrollo laboral, pues en varios casos se traduce en falta de oportunidades de empleo formal.

En este Día de la Madre, se tendría a bien, además de celebrar la fortaleza y la resiliencia, trabajar para cambiar este panorama y asegurar educación, salud y empleo de calidad a las madres mexicanas, para que todas puedan ejercer plenamente sus derechos y ver realizados sus proyectos.