Un nuevo México pone al centro a la niñez

JESÚS DUEÑAS*
Lunes 12 de Mayo de 2025 8:21 am
UNA sociedad que piense en el futuro generacional debe
apostarle a la niñez, especialmente en la primera infancia, donde, de acuerdo a
la evidencia científica, se desarrolla 90 por ciento del cerebro, y con él, las
conexiones neurológicas, habilidades como el lenguaje, funciones como la
memoria y la toma de decisiones, capacidades y procesos metabólicos que les
acompañarán el resto de su vida. Lo que pasa en la primera infancia determinará la
trayectoria de la vida de esa persona en todos los aspectos, pues se generará
su capacidad de aprender, planear, esperar y trabajar, incluso su capacidad de
amar y colaborar con los demás. En este sentido, para lograr que cada niña y
niño alcance su pleno potencial, necesitamos asegurar que en esta etapa de la
vida cada uno reciba, en cantidad y calidad suficientes, la protección, el
cuidado, el afecto, la alimentación, la salud, la estimulación y oportunidades
de aprendizaje, interacciones positivas y juego suficientes. Sin ello, sus derechos y capacidades se verán afectados de
manera irreversible, y precisamente esa parte es la que el Gobierno morenista
no ha entendido (o no quiere entender), pues le resulta con mayor beneficio
electoral dispersar dinero, en lugar de generar las condiciones para el
apropiado desarrollo de la niñez. Los números son realistas y catastróficos: a nivel
internacional, ocupamos lugares lamentables. Por ejemplo, tenemos el lugar 136
de los 244 países con mayor tasa de mortalidad neonatal (Banco Mundial, 2021).
Además, ocupamos el lugar 13 de 44 países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor pobreza infantil (OCDE,
2021). También, tenemos el lugar 57 de 81 países en rendimiento académico, de
acuerdo con la prueba PISA (PISA, 2022), y ocupamos el lugar 36 de 137 países
en el Índice Mundial de Felicidad. Pero ¿qué hacer al respecto? Desde Movimiento Ciudadano, a
través de la visión del México Nuevo de #MaynezPresidente, se proponen acciones
concretas y de beneficio para la niñez, como las siguientes: cobertura de salud
ampliada para la primera infancia, acceso garantizado a cuadro básico de
vacunación desde los 0 años, y el Programa de Atención a Primeras Infancias que
garantice servicios de atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal,
atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y
niñas de 1 a 6 años. Solo los ciudadanos libres, responsables e interesados en
la niñez podemos darle vuelta a la oscuridad y mediocridad de un gobierno
insensible, imponente, corrupto y que lucra con la vulnerabilidad en la que
viven muchas familias. Busquemos juntos la #AlternativaDeFuturo para las niñas y
los niños, y hagamos juntos un buen lugar para la mejor generación posible.
*Delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Colima