Cargando



Presas en déficit



EDITORIAL


Martes 13 de Mayo de 2025 9:37 am


A nivel nacional, el tema del recurso hídrico se torna preocupante durante los primeros 4 meses de 2025, pues actualmente solo cuatro presas en todo el país se encuentran al 100 por ciento de su capacidad. La gran mayoría se encuentran por debajo del 50 por ciento, esto en cifras puntuales representa 103 de 210 principales presas.

Información del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua señalan que a nivel nacional existe un déficit de 29.1 milímetros en lo que va del año, lo que equivale a 37.3 por ciento por debajo del promedio histórico. Como se ha señalado en distintas ocasiones, la sequía azota buena parte del territorio mexicano; ahora, abril de 2025 se ha catalogado como el segundo abril más seco desde que se tienen registros en 1941. La disponibilidad de agua se ve amenazada por el descenso en los niveles de almacenamiento. Sin embargo, en el contexto nacional de escasez, la situación en Colima no es diferente. La disminución en la Laguna de Amela, con una pérdida de más de 13 millones de metros cúbicos en un solo año es prueba fehaciente de la necesidad de trabajar para que la entidad salga de la crisis hídrica.

Esta problemática no es solamente local. Al parecer, existe la posibilidad de un futuro donde la escasez podría convertirse en la nueva normalidad. Para evitarlo, la coordinación de autoridades a nivel estatal y nacional será necesaria. La escasez no debe ser vista como algo inevitable, sino como un llamado a la acción para todos.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Colima ha impulsado medidas para el cuidado del vital líquido, esto de manera colegiada con ayuntamientos y comisiones como Ciapacov, lo que cubre parte de la responsabilidad de cuidado y correcto suministro de agua. Ahora, cada persona, cada empresa, cada organización deberá hacer lo propio para instaurar hábitos como cuidado y uso óptimo del agua.