Prevención del suicidio adolescente en Colima

LUISA EDNA FIBELA SÁNCHEZ*
Viernes 16 de Mayo de 2025 9:08 am
EN los últimos años, el suicidio se ha convertido en una de
las principales causas de muerte entre adolescentes en México, y Colima no es
la excepción. Según datos recientes, el estado ha registrado un aumento
preocupante en las tasas de suicidio juvenil, lo que resalta la necesidad
urgente de abordar este problema desde una perspectiva psicológica. La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo
humano, caracterizada por cambios emocionales, sociales y físicos. Durante este
periodo, los jóvenes enfrentan presiones académicas, problemas de identidad y
relaciones interpersonales complejas. Estos factores pueden contribuir a la
aparición de trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, que son
factores de riesgo significativos para el suicidio. Es fundamental que tanto padres como educadores estén
atentos a las señales de alerta. Cambios en el comportamiento, aislamiento
social, y expresiones de desesperanza son indicativos de que un adolescente
podría estar en crisis. La comunicación abierta y el apoyo emocional son
esenciales para ayudar a los jóvenes a enfrentar sus problemas. La intervención temprana es clave. La psicología ofrece
herramientas valiosas para abordar las dificultades emocionales y mentales que
enfrentan los adolescentes. Las terapias han demostrado ser efectivas en el
tratamiento de la depresión y la ansiedad, ayudando a los jóvenes a desarrollar
habilidades de afrontamiento y a modificar patrones de pensamiento negativos. En Colima, es vital que se fortalezcan los servicios de
salud mental. La capacitación de profesionales en psicología y la creación de
programas de prevención en escuelas pueden marcar una gran diferencia. Además,
es importante fomentar la sensibilización sobre la salud mental en la
comunidad, eliminando el estigma asociado a buscar ayuda. Las redes sociales también juegan un papel crucial en la
vida de los adolescentes. Si bien pueden ser una fuente de apoyo, también
pueden contribuir a la presión social y al ciberacoso. La prevención del suicidio en adolescentes en Colima
requiere un enfoque integral que incluya la educación, la sensibilización y el
acceso a servicios de salud mental. Al trabajar juntos, podemos crear un
entorno más seguro y solidario para nuestros jóvenes, ayudándoles a encontrar
esperanza y apoyo en momentos difíciles. La salud mental es una prioridad que
merece nuestra atención y acción.
*Miembro de Sin Condición