RAZONES

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
El Cuauhtémoc y Michoacán, dudas
Martes 20 de Mayo de 2025 10:36 am
HAY demasiadas preguntas sin respuesta, en parte porque el
ejercicio de la Mañanera pierde cada día mayor sustancia: más temprano que
tarde, la presidenta Sheinbaum tendrá que revisarlo, porque así no le suma, le
resta. Estoy de acuerdo con la presidenta en que el accidente del
buque escuela Cuauhtémoc no se debe politizar ni mucho menos utilizar para
denigrar personas e instituciones. Lo sucedido con el buque escuela, un símbolo
paradigmático de México en los mares del mundo durante décadas, fue un
accidente, pero también como tal debe haber, en México y en EUA, una profunda y
rápida investigación para dejar en claro lo sucedido. Ese accidente es una noticia que ha cruzado el mundo a lo
largo y a lo ancho, en el que murieron dos cadetes, un hombre y una mujer, y
que deja lastimado el prestigio del país y de la Marina en tanto no se
esclarezca. Hacerlo es del interés nacional y debe ser una exigencia de las
víctimas y de sus familias. Con ellas debe ser toda la solidaridad. Por eso mismo, no puedo estar de acuerdo en que se diga que
la investigación, por lo pronto, no será pública, argumentando razones de
seguridad y protocolos. Precisamente por seguridad, por imagen y por
credibilidad, debe haber una investigación que debe ser lo más rápida y pública
posible, con resultados claros, aunque muchas partes técnicas quedarán
inevitablemente para el futuro. Además, no es la Marina Armada de México la
única involucrada, también lo están la administración del puerto de Nueva York
y hasta las normas portuarias estadounidenses. Tampoco estoy de acuerdo con la justificación que hace la
presidenta Sheinbaum de los militantes de Morena que utilizaron el buque
escuela para hacer proselitismo poco antes del accidente. Y proselitismo del
peor. El buque escuela no es de Morena, no lo mandó la presidenta a Nueva York
como dicen en el video, y mucho menos la elección judicial debería ser
partidaria. ¿Qué no se pueden impedir esos videos porque fueron hechos por
personas que visitaron el buque escuela? Puede ser, pero por lo menos se los tendría
que condenar, descalificar, porque son fruto de la misma mezquindad que se
denuncia. Vamos a Michoacán. Lo ocurrido el sábado en Huitzontla,
Michoacán, donde fue desactivada una de las más poderosas células del CJNG, con
la detención de nueve de sus integrantes y la muerte de otros doce, en medio de
un fuerte combate con elementos militares es una demostración de dos cosas:
primero, de que a las agresiones criminales se responderá utilizando la fuerza
del Estado, y eso hay que celebrarlo; y segundo, que la magnitud del desafío
trasciende fronteras: más de la mitad de los integrantes de esa célula criminal
eran extranjeros, la mayoría colombianos. Y de allí y de Centroamérica están
fluyendo hacia México sicarios para las distintas organizaciones criminales.
Huitzontla es una zona clave de conexión para el CJNG entre Michoacán, Colima y
Jalisco. Y del puerto de Lázaro Cárdenas con el de Manzanillo para trasladar
hacia el centro del país y la frontera las drogas. El “paro” en el puerto de
Manzanillo no es ajeno, tampoco, a los cambios en esa administración portuaria
y aduanal y a los golpes que comienza a recibir el CJNG.
Mientras tanto, en Tlaquepaque, en Jalisco, fue asesinado
un instructor policial internacional, el mexicano Carlos Amador Chavela, que
acababa de dar un curso de formación en la Universidad Policial de Jalisco.
También murió otro instructor que había sido miembro del FBI, y otros
resultaron heridos. Los seis atacados estaban en una taquería comiendo luego de
terminar el curso de actuación policial. Se dijo en la mañanera que ninguno
estaba representado a instituciones policiales mexicanas o extranjeras, y es
verdad, pero eso no minimiza el ataque.