Cargando



Foro Mundial de ayahuasca



PATRICIA MENDOZA ROMERO*


Miércoles 25 de Junio de 2025 11:45 am


Foro Mundial de ayahuasca

PATRICIA MENDOZA

 

Por primera vez en la historia, los pueblos originarios que han custodiado los conocimientos tradicionales en torno a la ayahuasca cobrarán protagonismo en un espacio internacional con poder real de decisión. En septiembre de 2026, la ciudad catalana de Girona servirá de sede al primer Foro Mundial de la Ayahuasca, un encuentro que marcará un hito histórico en el reconocimiento del papel central que juegan las comunidades indígenas en los procesos globales vinculados a sus saberes, territorios y prácticas espirituales.

Organizado conjuntamente por el Instituto Yorenka Tasorentsi y ICEERS, el encuentro reunirá a representantes de diversos pueblos indígenas de varios continentes, así como a investigadores, profesionales de la salud, facilitadores, defensores de derechos humanos y responsables políticos. El objetivo: establecer un espacio de diálogo equitativo donde puedan abordarse de forma plural los desafíos, tensiones y oportunidades que plantea la expansión contemporánea de la ayahuasca en contextos tanto tradicionales como no tradicionales.

Este foro se inscribe en una trayectoria de casi dos décadas de internacionalización del debate sobre la ayahuasca, marcada por encuentros clave, como las cinco ediciones de la Conferencia Indígena sobre la Ayahuasca o las tres ediciones de la World Ayahuasca Conference, organizadas por ICEERS, que reunieron a miles de personas en Ibiza (2014), Rio Branco (2016) y Girona (2019), y que ayudaron a situar en el mapa global la complejidad de las prácticas y cosmovisiones de esta medicina.

 

Con el permiso de mi colega Igor Domsac de ICEERS replico los detalles del foro para ampliar la cobertura de tan valioso evento, donde se une la ciencia, conocimiento ancestral, médico, científico y culturas milenarias que abrazan conocimiento espiritual.

Paty Mendoza 312 133 4989