INDICADOR POLITICO

CARLOS RAMÍREZ
Paradigma de seguridad interior; culpa de AMLO
Martes 01 de Julio de 2025 9:58 am
INDICADOR POLITICO Paradigma de seguridad interior; culpa de
AMLO CARLOS RAMÍREZ En la reunión
del G-7 el presidente Donald Trump dio indicios de su nueva estrategia
comercial internacional: terminar con negociaciones con bloques y privilegiar
los acuerdos bilaterales. EU y Canadá ya están negociado un tratado entre los
dos, pero México sigue esperanzado en rescatar algo de las cenizas del Tratado
trilateral firmado en 1993 y puesto en marcha el 1 de enero de 1994. EL acuerdo de
EU con México y Canadá fue muy complejo por la asimetría productiva entre las
naciones. Por eso la insistencia de Trump en el sentido de que EU habría estado
perdiendo con el pacto comercial trilateral. En los hechos,
Trump no está abjurando de la globalización, pero la está acoplando a partir de
argumentos en el sentido de que EU habría estado perdiendo hegemonía económica,
comercial, industrial y productiva porque México se habría estado llevando plantas
enteras por bajo costo laboral, y ello había llevado a una desarticulación de
la estructura estadounidense, poniendo como ejemplo el caso de las
automotrices. El regreso a
los tratados comerciales bilaterales no significa un cambio sustancial en las
políticas de globalización. En todo caso, EU se dio cuenta de que había perdido
hegemonía económica firmando un acuerdo comercial arancelario con México y
Canadá, países que entre ellos tienen una enorme diferencia de capacidad
productiva y mucho mayor a la que existen entre la planta productiva primaria
mexicana con la sofisticada planta industrial estadounidense. La negociación
de un tratado bilateral comercial de México con EU será mucho más costosa para
México, porque la planta productiva mexicana prácticamente se desmanteló en
estos poco más de 30 años de tratado trilateral. La participación de productos
mexicanos en los productos de importación bajo casi 20 puntos en los últimos 30
años. Para poder
tener un aprovechamiento real de un nuevo tratado bilateral, México estaría
obligado en el cortísimo plazo a inversiones para el sector industrial que no
se tienen porque la desindustrialización el mismo tiempo disminuyó la capacidad
de recursos empresariales para productos intermedios, sobre todo de bienes de
capital, y porque México descuidó en estos 30 años de trilateralismo comercial
la oportunidad del elevar su capacidad productiva. La
informalidad es otro elemento importante para detectar el fracaso de capacidad
productiva nacional para una mejor competencia. El Estado entró desde finales
del siglo pasado a una severa crisis fiscal que le redujo la capacidad de
recursos para estimular con gasto público el dinamismo de la inversión privada
y desde 2018 el Estado simplemente decidió usar los recursos públicos vía de
ingresos fiscales para programas específicos de subsidio improductivo a
sectores marginales y para obra pública que no pudo convertirse en factor
multiplicador de economía más productiva. Si era muy
amplia la diferencia en capacidad productiva de México con Estados Unidos
cuando se negoció el Tratado a principios de 1990, ahora las evidencias revelan
una mayor incapacidad productiva de México porque se olvidó de estímulos
públicos a la pequeña y mediana industria y en todos los años de vigencia del
Tratado corrieron a cargo de la doctrina desindustrializadora de Jaime Serra
puche, el secretario de Comercio que firmó el TCL en 1993. Sin inversión
pública, la planta productiva mexicana se puso hasta la cola de las cadenas
productivas internacionales. Si se cumplen
todas las previsiones que está estableciendo Trump en la negociación de
tratados bilaterales, el adelanto de la negociación del TLC este año y no el
próximo podría dar por terminado el trilateralismo y de una vez enrolar a
México, aún en estos tiempos de previsión de negociaciones, a ir pensando en lo
inmediato a un tratado bilateral de comercio libre México-Estados Unidos.
Política para
dummies: la política es negociación, no la intención de tomarle el pelo al
adversario.