La situación actual del puerto de Manzanillo Colima

YAX TZEL NOLASCO*
Martes 01 de Julio de 2025 10:11 am
La situación actual del puerto de Manzanillo Colima YAX TZEL NOLASCO* EN los primeros 6 meses
de 2025, todo parece indicar que la suerte no ha sido de lo más favorable para
nuestro puerto. Iniciamos con cuatro factores que han ralentizado las
operaciones de comercio exterior en Manzanillo. La primera es el decreto
emitido por el gobierno federal el 31 de diciembre de 2024 donde se afectan una
diversidad de productos en cuanto a gravar el impuesto general de importación, mismo que
entró en vigor al día siguiente se su publicación, la cual no dio oportunidad
de reacción al sinfín de importadores para una adecuada estrategia comercial en
el sentido de cancelación de pedidos o bien la no importación de productos que
a partir del 1 de enero del 2025 iban a pagar impuestos, ósea nos cayo como
balde de agua fría. El segundo factor es la
celebración del ya citado año chino cuyo inicio de operaciones después de
celebrar dicho evento fue más tardado de lo normal, generando una pausa y
desaceleración de operaciones en el puerto por poco más de tres semanas a las
que comúnmente se paraliza todo el globo terráqueo por esta celebración
oriental, impactado a mayor grado la falta de arribo de carga a nuestro puerto. El tercer factor es la
incertidumbre global creada por el vecino del norte debido a la aplicación de
impuestos para productos de diferentes partes del mundo que ingresen a los
Estados Unidos de Norteamérica. Si bien México no formó
parte de esa lista por estar dentro de un tratado de libre comercio entre este
país y Canadá, el factor miedo o incertidumbre hizo que muchos de los
importadores cancelaran ordenes de embarque hasta no contar con un panorama mas
claro de lo que iba a pasar con las políticas de comercio internas, así como la
afectación en el resto del mundo. Por ultimo y el que hasta
ahora ha generado un daño colateral principalmente para el municipio y puerto
de Manzanillo es el cambio de personal de la aduana, que si bien la
justificación lo ha citado en diversas ocasiones la autoridad aduanera, a todos
y cada uno de los actores portuarios que formamos parte de la cadena logística
de este puerto nos ha impactado este proceso de cambio, toda vez que se realiza
en temporada en que llega un sinfín de barcos y contenedores que se deben de
atender en tiempo y forma pero que a razón de la nueva modalidad con la que el
puerto esta trabajando el día de hoy se han generado costos por demás de los 85
millones de pesos diarios así como también el desvío de diversos barcos
cargueros para el vecino puerto comercial de Lazaro Cardenas michoacan que como bien
sabemos nos gana por mucho en cuanto a superficie territorial. Lo que la mayoría de los
actores portuarios estamos haciendo es realizar una reingeniería interna en
nuestras unidades de trabajo para poder subsistir a este fenómeno económico que
oprime las oportunidades de crecimiento en nuestro puerto. Todo parece indicar que
para este 2025 no se espera rebasar la meta de los 3.9 millones de TEUS
operadores en el ejercicio 2024.
*Presidente de la Union
Transportistas de carga de Manzanillo AC