El reto de los límites en la información

JOSÉ LUIS NEGRETE ÁVALOS
Jueves 03 de Julio de 2025 11:00 am
El reto de los límites en la información JOSÉ LUIS NEGRETE ÁVALOS BAJO un planteamiento consecutivo de leyes que indican
una dirección de acciones sobre la obtención de datos personales, la referencia
de la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, aprobada el pasado
28 de junio en el Senado de la República con 77 votos a favor y 30 en contra. Sumado a estas la ley de Investigación e Inteligencia
pueden definirse como un entramado legal particular, que aparentemente
desarrolla en su conjunto la utilización de estos elementos para establecer
mecanismos de gestión de la identidad a través de datos biométricos los cuales
se integran a la información ya existente. La profundización de investigaciones por medio del uso
de herramientas tecnológicas de forma más directa, para observar e intervenir
en situaciones que pudieran afectar los aspectos de la seguridad pública en el
país. Todo este conjunto de normas que recientemente se
están abordando y aprobando en medio de argumentos a favor y en contra, de
consideraciones sobre la necesidad de llevar a cabo este proceso para afianzar
la intención de mejora a través de estas herramientas, o por el contrario
aquellos cuestionamientos donde los contenidos analizados en estas iniciativas
predisponen un escenario de complicaciones y aspectos negativos en su
aplicación a mediano y largo plazo. En ese contexto de cuestionamiento e ideas en
referencia a estos elementos legales se encuentra de forma directa la pregunta
¿Qué tan efectivas serán las estrategias de resguardo y cuidado de la
información obtenida por parte de las instituciones gubernamentales encargadas
de realizar esa tarea? Como todo ejercicio de cuestionamiento la respuesta
del mismo puede orientarse desde distintos enfoques, en principio desde las
dudas sobre la seguridad y resguardo de los datos que los ciudadanos confían
directamente a los órganos gubernamentales, considerando por supuesto que con
el avance tecnológico, la consolidación de empresas privadas de mensajería,
bancarias, de prestación de distintos servicios donde de antemano se otorgan
distintos datos, a través de una infraestructura tecnológica basta, en el caso
de las dependencias de gobierno, la vulnerabilidad puede ser una cuestión
latente. Otro enfoque por supuesto se concibe desde el efecto
de los límites en el ejercicio y ejecución de estas leyes, en cuáles aspectos
podrían considerarse realmente válidos para orientar o determinar el desarrollo
de una opinión en el ejercicio de la libertad de expresión.
El hecho recae una vez más en que la intención de
mejorar los procesos y la seguridad en estos escenarios diversos, el resguardo
y el manejo adecuado de información, por medio la transparencia de los entes
involucrados.