Cargando



GLORIETITA



GLORIETA


Jueves 03 de Julio de 2025 10:58 am


GLORIETITA La aprobación de reformas en tiempo récord debería ser tomada con cautela, pues podría dar paso a cabos sueltos, como se vio en la reforma judicial. Diario de Colima.

 

GLORIETA El impulso a proyectos hídricos en la entidad se mantiene constante, y seguramente, de seguir esa línea, se verán resultados en el corto plazo, tanto en el ahorro como en el uso óptimo del recurso. Llama la atención de manera positiva también que cada vez más sectores de la población se unen a planear y desarrollar proyectos que tienen como objetivo aminorar el estrés hídrico y fomentar la cultura del agua en los colimenses. Diario de Colima.

 

BOSQUES México se ha posicionado en el noveno lugar a nivel mundial en pérdida de bosques tropicales primarios durante 2024, según un estudio del Global Forest Watc. Casi 100 mil hectáreas del patrimonio natural desaparecieron, con Campeche y Quintana Roo a la cabeza de esta devastación, principalmente por la furia incontrolable de los incendios forestales. Perder esa cifra en un solo año seguramente tendrá consecuencias en el clima, sobre todo ante fenómenos meteorológicos extremos, la disponibilidad de agua y la conservación de especies únicas. Mayra Laureano.

 

DEFICIENCIAS Durante las vacaciones, son muchas las familias colimenses que se vuelven anfitrionas de personas que buscan la playa y la montaña para pasar unos días. Y aunque existen destinos para presumir, el traslado sigue siendo un problema a resolver. Mientras en otras entidades se cuenta con un servicio de camiones eficiente, que respetan e incluso amplían sus horarios en estas semanas, en Colima se acentúa la falta de camiones y de croquis que informen la trayectoria de las rutas o los paraderos funcionales. No basta con tener playas con belleza natural, es indispensable tener condiciones básicas resueltas para presumir a nuestro Colima como destino familiar, ya ni mencionemos de calidad. Manolika Silva.

 

GLORIETAZO El estado en que se encuentran unidades de transporte público no es exclusivo de un municipio, sino una historia que se repite en toda la entidad: unidades visiblemente deterioradas, con asientos rotos, ventanas que no cierran y, en muchos casos, una limpieza deficiente. A esto se suma un servicio que, a menudo, se caracteriza por la impuntualidad, unidades escasas o nulas y, en ocasiones, una conducción que deja qué desear y un trato poco amable por parte de los conductores. Este panorama no solo genera incomodidad, sino que representa un riesgo para la integridad física de los pasajeros. Será necesaria una revisión exhaustiva de las concesiones, exigiendo el cumplimiento estricto de los estándares de calidad y seguridad. Diario de Colima.