RAZONES

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Trump cierra el círculo
Jueves 03 de Julio de 2025 11:00 am
RAZONES Trump
cierra el círculo JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ EN el muy buen nuevo libro de Bob
Woodward, Guerra, se hace un relato
pormenorizado de los grandes conflictos a los que se enfrentó EU al final del
gobierno de Biden, la campaña electoral y el inicio de Trump. Habla de tres: la
guerra de Ucrania, el conflicto en Medio Oriente y la frontera sur con México,
la migración y las drogas. El periodista, famoso por su
investigación en el caso Watergate, va entremezclando la forma en que operaba
Biden, al que Woodward termina haciendo un reconocimiento final, en los tres
temas, con la visión dura y estilo MAGA de Trump. Que la frontera con México esté en un
trío con la guerra de Ucrania y el Medio Oriente puede parecer exagerado, pero
no lo es en la agenda interna de EU. Y si vemos cómo se ha deteriorado la
situación, podremos comprobar que en esa agenda no hay espacio para los juegos
que realizó en su momento AMLO con el propio Trump, durante su primer mandato,
y luego con Biden. A las visas canceladas se suman los
aranceles, las presiones en distintos ámbitos, la declaratoria contra Vector,
CiBanco e Intercam, y las remesas. El golpe dado a las tres instituciones
financieras, calificadas como instrumento para el lavado de dinero, tiene todos
los componentes que lo demuestran: se las denuncia por lavar dinero, por
establecer relaciones con China a través de esos grupos criminales y con
diversos paraísos fiscales, e incluso como instrumento para las operaciones de
los empresarios ligados a García Luna, información que debería tener el
gobierno federal. Exhiben tanto a la Comisión Bancaria
y de Valores y a la Unidad de Inteligencia Financiera por su incapacidad para
controlar el propio sistema, como la relación de esas empresas financieras con
el gobierno de López Obrador. La administración Sheinbaum cuando se dio el
anuncio lo único que se repitió fue que no se habían entregado pruebas. No se
las darán. Se va a cumplir un año de la
detención de el Mayo Zambada y de Joaquín
Guzmán López y todavía el gobierno federal sigue pidiendo explicaciones sobre
lo sucedido y es evidente que no las tendrá. Sucede lo mismo con las
instituciones financieras ahora intervenidas: se piden explicaciones afuera
cuando lo que tendríamos que tener es una investigación interna. Mientras tanto, el Gobierno en estas 2
semanas siguió avanzando hasta casi cerrar su propio círculo con el Plan C, sin
comprender que esas reformas están cerrando, a su vez, el círculo con el que lo
está rodeando la administración Trump. Lo que sucede con el contrabando de
combustibles es insólito. Se han desmantelado con un gran trabajo de
inteligencia redes completas de robo, producción ilegal y comercialización de
combustibles, refinerías, decenas de camiones de transporte, barcos, empresas
que no pueden ser escondidas por su tamaño y volumen de operación, pero no
tenemos detenidos de importancia, ningún político, ningún funcionario, en un
negocio ilícito que deja utilidades, siendo muy conservadores, de unos 300 mil
millones de pesos al año y que durante el sexenio pasado se nos dijo una y otra
vez que había sido erradicado desde los primeros meses de López Obrador. Mientras tanto, Ovidio Guzmán
continúa su camino ya como testigo protegido de las fiscalías estadounidenses,
lo mismo que su hermano Joaquín, sus 27 familiares, muy probablemente igual que
el Mayo Zambada y muchos otros. Y aportan al arsenal de información sobre
cómplices y protectores.
El secretario de Estado, Marco Rubio, sigue
diciendo que su país tomará medidas contra los funcionarios que restrinjan la
libertad de expresión y aquí hacen oídos sordos y aprueban, ignorando todo y a
todos, la nueva ley censura. Los círculos se cierran y los costos que se
pagarán será cada día mayores.