En busca de la 13

DAYRA YISCEL GÓMEZ DÁVILA*
Viernes 04 de Julio de 2025 8:53 am
LA Selección Mexicana ya está en la final de la Copa Oro
2025. Y aunque no ha sido el equipo más vistoso del torneo, sí ha sido uno de
los más efectivos. El 1-0 ante Honduras dejó claro que el grupo de Javier
Aguirre apuesta por el orden, la entrega y el equilibrio defensivo como su
principal carta. El camino al título se ha construido desde la paciencia, y no
desde la espectacularidad. El gol de Raúl Jiménez, tras asistencia del juvenil
Gilberto Mora, fue reflejo del momento que vive este equipo: experiencia y
juventud conviviendo en un escenario exigente. Mora, con solo 16 años, asumió
un rol importante ante la ausencia de Luis Chávez y respondió con personalidad,
técnica y un pase que abrió la puerta a la victoria. Es, sin duda, uno de los
hallazgos del torneo. Aguirre ha sabido tejer un once confiable. La solidez de la
dupla Montes-Vásquez en la zaga ha blindado al equipo, que suma cuatro partidos
sin recibir gol. La defensa, junto con la madurez de Jiménez (quien suma 42
goles con el Tri), sostiene a una selección que todavía batalla con la
contundencia, pero no con la convicción. Del otro lado del campo espera EU, en una nueva edición del
clásico regional. Los de las barras y las estrellas vencieron 2-1 a Guatemala
en un duelo donde marcaron rápido, pero sufrieron al final. Diego Luna fue
figura, pero el funcionamiento dejó dudas. Son un equipo que golpea pronto,
pero no siempre sabe cerrar. La final del domingo no será un trámite. Será un choque de
historia, orgullo y revancha. México ganó en 2019 y 2023; EU se impuso en 2021.
Con una rivalidad que sigue marcando el pulso de la Concacaf, ambos llegan con
títulos en juego, EU busca la novena, y México, la decimotercera. Para el Tri, hay un doblete en juego: ya ganaron la Liga de
Naciones en marzo y ahora buscan cerrar el año con otro trofeo. México no ha
deslumbrado, pero ha demostrado carácter. Y a veces, eso es lo que define a los
campeones. ¿Tiene lo suficiente para vencer a EU otra vez? La respuesta está en su oficio, en su equilibrio, y en
jugadores como Jiménez, Vásquez y Mora, que entienden que el momento de
responder es ahora. Frente a su mayor rival, en el escenario más habitual, el
Tri no solo juega por el título: juega por reafirmar que sigue mandando en la
región. Aguirre lo sabe: no hay margen para errores. El margen está
en la disciplina, en el esfuerzo que, como él ha repetido, no es negociable. Si
México quiere volver a lo más alto, deberá mantener la solidez que ha mostrado
y encontrar su mejor versión en el momento más importante. La hora llegó.
*Periodista deportiva