PUNTO CENIT

MAYRA EDITH MARTÍNEZ
¿Vapear es inofensivo?
Viernes 04 de Julio de 2025 8:47 am
EN los últimos años, el uso de cigarrillos electrónicos, o
vapeadores, se ha popularizado en nuestro país, especialmente entre
adolescentes y jóvenes, debido a que se trata de un dispositivo electrónico
moderno, llamativo y de fácil acceso. Muchas personas los han percibido como una alternativa
“saludable” al cigarro tradicional. Sin embargo, existe evidencia científica
que demuestra que su consumo conlleva serios riesgos para la salud. Por esta
razón, su uso, venta y distribución ya están prohibidos en México. Es
importante comenzar por definir: ¿qué son los vapeadores? Los vapeadores o cigarrillos electrónicos son dispositivos
electrónicos de administración de nicotina (SEAN) o sistemas similares sin
nicotina (SSSN). Estos dispositivos calientan un líquido para generar aerosoles
que el usuario inhala. Por lo general, estos líquidos contienen aditivos,
sabores y productos químicos que pueden resultar nocivos para la salud. Aunque la industria del vapeo los promociona como una
alternativa “segura”, múltiples estudios han venido demostrando que representan
un riesgo real, especialmente entre adolescentes y jóvenes. La OMS ha manifestado su preocupación por la forma en que
estos productos son dirigidos directamente a ese sector poblacional. Los
cigarrillos electrónicos se promocionan principalmente a través de redes
sociales y por medio de figuras conocidas como influencers. “En el mercado,
existen más de 16 mil sabores y diseños que buscan atraer a las generaciones
más jóvenes: desde presentaciones en forma de cigarrillo, puro o pipa, hasta
bolígrafos o dispositivos tipo USB.” Aunque el uso de vapeadores con nicotina aún se encuentra
bajo investigación, diversos estudios han venido demostrando que su consumo
puede causar múltiples daños a la salud, tales como adicción a la nicotina
(muchos líquidos contienen esta sustancia, altamente adictiva, que puede
generar dependencia y su uso en adolescentes interfiere con el correcto
desarrollo del cerebro), daño pulmonar (se ha asociado con enfermedades como
EVALI, condición grave que puede provocar insuficiencia respiratoria e incluso
la muerte, y neumonía lipoidea), exposición a sustancias tóxicas, efectos en la
salud mental (estudios sugieren que los jóvenes que vapean tienen un mayor
riesgo de desarrollar ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales) y
lesiones físicas. Ante este panorama, México ha emitido disposiciones legales
que prohíben su uso en nuestro país. Entre 2020 y 2024, se han publicado
diversos decretos en el DOF donde ha quedado prohibida la importación y
exportación de los sistemas electrónicos de administración de nicotina,
sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina,
cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así
como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas, también la circulación
y comercialización de los productos precitados en el interior de la República,
cualquiera que sea su procedencia. Este año, se modificaron los artículos 4 y 5 de la
Constitución, en materia de protección a la salud, que prohíben y sancionan
toda actividad relacionada con los vapeadores, cigarrillos electrónicos,
dispositivos electrónicos análogos y otras sustancias tóxicas. Desde Punto Cenit, queremos invitarte a reflexionar: que la
evidencia científica demuestra que los vapeadores contienen químicos y
nicotina, los cuales son nocivos para la salud. Por ello, nos unimos a las
recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias invitando a evitar por
completo su uso y, en caso de ser consumidor, buscar ayuda. No olvidemos que el mejor humo es el que no inhalas. Escoge
pues la vida para que vivas. Búscame en Facebook e Instagram como Mayra Edith
Martínez.
*Directora del Instituto Municipal para la Paz
Intrafamiliar