Cargando



FRONTERAS Y ARANCELES



EDITORIAL


Lunes 14 de Julio de 2025 8:50 am


FRONTERAS Y ARANCELES


AUNQUE las declaraciones sobre la sanidad animal en Colima por parte de líderes ganaderos reflejan optimismo, es innegable que el panorama general de la ganadería mexicana enfrenta desafíos que trascienden lo meramente sanitario.

Tras 2 días de su reapertura, Estados Unidos informó sobre un nuevo cierre de fronteras para la exportación de ganado mexicano, otra vez relacionado al gusano barrenador, afecta a diversas entidades, incluida Colima, que se mantienen con buen estatus sanitario.

Esto se traduce en una necesidad urgente de que el Gobierno Federal genere medidas concisas en el corto plazo. Cada día que las fronteras permanecen cerradas a la exportación ganadera, representa una pérdida cuantiosa en dinero y recursos para los productores de todo el país, como ya se vio en meses anteriores.

Sin embargo, el problema no es solo en ese sector, pues se da en un contexto de conflictos constantes con el país vecino. A la barrera sanitaria se suman ahora las amenazas de aranceles de 30 por ciento que pretenden establecer a partir de agosto desde la Casa Blanca.

Ante tales fricciones en la relación bilateral, las autoridades de los distintos niveles de Gobierno deberán implementar estrategias contundentes, además de intensificar las campañas de sanidad y control en coordinación con los estados. En este escenario, la respuesta del Ejecutivo Federal determinará qué rumbo tomará no solamente en sector ganadero, cuya actividad tras la reapertura duró muy poco, también en todos los sectores que se podrían ver afectados por las medidas arancelarias, mismas que son aún inciertas en caso de que, como es costumbre, el mandatario norteamericano cambie de parecer sobre ellas.