Cargando



ORÁCULO POLÍTICO



PEDRO CASTILLO VALDEZ

Morena: ecosistema de corrupción


Lunes 14 de Julio de 2025 8:54 am


ORÁCULO POLÍTICO

Morena: ecosistema de corrupción

PEDRO CASTILLO VALDEZ


LA eliminación de todos los organismos e instituciones de transparencia en el país, a propuesta de los grupos parlamentarios de Morena, no solamente representa un retroceso en materia del derecho humano a la información, sino que genera un ecosistema propicio para que florezca sin medida la corrupción.

La creación de organismos autónomos en materia de transparencia y combate a la corrupción es una medida implementada desde hace más de 25 años a nivel mundial como una herramienta para la consolidación de las democracias y para el ejercicio efectivo de múltiples derechos humanos, una condición que tenía sus inicios en nuestro país apenas en 2002, con la creación del Instituto de Acceso a la Información Publica (IFAI), producto del cambio democrático que vivía en ese momento México con el primer Gobierno de la República en la historia emanado de un partido político distinto al PRI, que tenia 70 años en el poder.

La decisión de exterminar el Instituto Nacional de Transparencia y acceso a la Información Pública (INAI), por parte de la mayoría oficialista de Morena e impulsado desde Palacio Nacional durante el sexenio de AMLO, y ejecutado con el de Claudia Sheinbaum, ha sido fuertemente criticada por diversas organizaciones civiles, entes académicos y organismos internacionales, dado que es un grave retroceso en materia democrática al ya no existir un organismo autónomo, y que no dependa del Gobierno, que pueda garantizar a la ciudadanía el acceso a la información pública sobre quién, cómo y en qué se gasta el dinero público.

El riesgo para la democracia radica en que ya no existirá un organismo o institución autónoma al Gobierno que pueda garantizar el derecho humano al saber, dado que ahora será el propio Gobierno, mediante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que es presidida por Raquel Buenrostro, y designada por la presidenta de la República, la encargada de garantizar que se dé o no la información, lo que evidentemente representa un conflicto de interés al ser juez y parte.

Este retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, promovido por Morena, tiene como finalidad crear un ecosistema de opacidad para que la corrupción florezca a sus anchas sin que nadie pueda cuestionarles o descubrirles, como sucedió cuando, gracias a las instituciones de transparencia, se revelaron casos como la casa blanca de Peña Nieto, la casa gris del hijo de López Obrador, el desfalco del Insabi, el robo en Segalmex y los sobrecostos de las obras faraónicas como elTren Maya, Dos Bocas y el AIFA. ¡Despierta, Colima!


CLARABOYAS

1. Chapulines 1 La diputada local priista Betzy Pinzón propuso en el Congreso del Estado de Colima la Ley Anti-Chapulín, con el objetivo de evitar que diputados plurinominales cambien de colores partidistas como si se tratara de ropa interior, instaurando un candado en la ley de perder la curul.

2. Chapulines 2 Esta propuesta Anti-Chapulín debería ampliarse a todos aquellos políticos que llegan a un encargo por el voto popular, dado que ofertarse ante el electorado de una manera, y en la comodidad del puesto desdeñar a quienes lo llevaron al encargo, se puede considerar como fraude.

¡Hasta la próxima!