RAZONES

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Es con Trump
Martes 15 de Julio de 2025 9:45 am
RAZONES Es con Trump JORGE
FERNÁNDEZ MENÉNDEZ EN
Sinaloa ¿a quién se le ocurrió que una Presidenta en forma improvisada le
contestara al abogado de un narcotraficante que acababa de declararse culpable
de innumerable delitos? ¿A quién se le ocurrió que, además, lo hiciera
acompañada por el gobernador Rubén Rocha? La
declaración presidencial en Sinaloa no tuvo sentido, mandó el mensaje político
exactamente contrario al que se debía dar y terminó con una réplica aún más
fuerte del abogado Jeffrey Lichtman, acompañado por una carta de Donald Trump
anunciando un 30 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos porque
no se ha hecho lo suficiente para combatir al narcotráfico e impedir, dice la
carta, “que Norteamérica se convierta en el patio de juegos del narcotráfico”. Los
golpes, por si no lo advirtieron en Palacio Nacional, fueron sincronizados: se
movió la fecha de la comparecencia de Ovidio y casualmente coincidió con la
visita presidencial a Sinaloa. En las
últimas semanas tenemos a una presidenta que contesta con la cabeza caliente y
que entonces se vuelve más vulnerable porque termina en una disputa con un
abogado que no tiene nada que perder y mucho que ganar, y esa coyuntura la
aprovecha la Casa Blanca para ahondar en la herida con el tema del fentanilo. ¿Qué
reclama el gobierno de Trump? Primero, desmantelar las redes de políticos,
funcionarios, empresarios que protegen y son cómplices de los grupos
criminales. Segundo, quieren que México se defina en el nuevo escenario
internacional: el tema central para EU es China, y mientras tenemos un muy alto
superávit comercial con la Unión Americana, tenemos un déficit comercial
altísimo, casi de la misma proporción con China. Hay que equilibrar el
intercambio bilateral. Tercero,
China está en el centro del tráfico de fentanilo, tanto en el aprovisionamiento
del producto como en su financiamiento y eso tampoco lo está atacando el
gobierno mexicano. El golpe a las tres instituciones financieras fue una
demostración de lo que podría llegar a hacer la Unión Americana si no se toman
medidas en ese sentido. La
declaratoria de los grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas le
otorga a la Casa Blanca enorme prerrogativas para atacarlos a ellos o a quienes
considere sus socios y cómplices de innumerables maneras. Ese es el verdadero
escenario, pero nos peleamos con el abogado de un narcotraficante. Y
finalmente hay que regresar a un punto. No hay operadores políticos en el
gobierno, no hay fusibles, casi nadie aparece en momentos críticos y cuando lo
hacen es para defender a la presidenta, o la soberanía, con discursos, como
vimos este fin de semana, vacíos.
Se
necesitan interlocutores en Washington y en México, y aceptar que la presidenta
no puede seguir siendo la única voz, si se le quiere reducir los costos y
ampliar sus espacios políticos.