Cargando



Primer semestre de resultados comerciales



YAX TZEL NOLASCO*


Martes 22 de Julio de 2025 9:34 am


Primer semestre de

resultados comerciales

YAX TZEL NOLASCO*


A inicios de este segundo semestre, y contra todo pronóstico, con la situación operativa que presenta, el puerto de Manzanillo ha mostrado una mejoría significativa en cuanto a los tiempos de liberación y modulación de la mercancía ante la Aduana. Los números van a favor de nuestro puerto, con estadísticas que demuestran el crecimiento continuo del mismo.

En lo que va del año, llevamos un total de 10 millones 884 mil 238 toneladas de movimiento de carga contenerizada, rubro principal que se maneja en Manzanillo, con una mínima diferencia en comparación al ejercicio de 2024, que fue de 11 millones 814 mil 23 toneladas.

Esto gracias a la cooperación e interés que tuvieron los principales actores portuarios, mismos que forman parte de la cadena logística para celebrar reuniones y mesas de trabajo semanales, en las que han presentado soluciones, opciones y también riesgos que se podría tener por no tomar acciones inmediatas.

Sin embargo, falta mucho por hacer. Ahora le toca el turno a la Asipona, en conjunto con Policía Vial, buscar una mejora en la coordinación de ingresos y salida a los más de 6 vehículos que entran a diario al puerto por tan solo 2 vialidades (zona sur y zona norte), mismas que aún se encuentran en trabajos de desarrollo, ampliación y mejoramiento de carpeta asfáltica.

La famosa peak season (temporada alta) ya viene, y se necesita volver a convencer a los importadores y exportadores de que Manzanillo sigue siendo el puerto más recomendable para realizar sus operaciones de comercio exterior, lo que se demostrará con hechos. Nos estamos preparando para recibir la inmensa cantidad de contenedores que traerán mercancía y artículos de temporada.

No debemos olvidar que se le presenta a México una oportunidad de oro: el hecho de que nuestro vecino del norte, EU, penalice con aranceles a la mayoría de productos provenientes de China, debe de ser útil para nuestro país, y por ende para nuestro puerto, ya que veremos muy pronto el desarrollo y crecimiento de más industria manufacturera, principalmente en zonas como occidente, bajío y norte.

Son fábricas e instalaciones cuyos componentes, en mayoría, entrarán por Manzanillo, así como un crecimiento e instalación de centros de distribución, como lo que se está dando en Jalisco, en la zona de Acatlán, y que ahora entendemos cómo ellos vieron una mejor oportunidad de crecimiento y desarrollo al estar geográficamente cerca del puerto de Manzanillo.

Muchos importadores, a raíz de esta situación, buscarán diversificar sus canales de venta y aprovechar esta oportunidad para abrir mercados nuevos, tanto de productos como de servicios, así como aprovechar al máximo el T-MEC que se cuenta con EU y de Norteamérica y Canadá, es decir, hacer uso de la preferencia arancelaria que ampara dicho tratado.

A nosotros, como actores portuarios, lo que nos urgirá es la necesidad de contar con mayor capital humano capacitado para la demanda de trabajo, y eso será mediante el apoyo de las diversas instituciones educativas que contamos en el estado.

Y por último, mas no por eso de menor importancia, exhortar al Gobierno estatal para que se agilice la ampliación del tramo carretero Manzanillo-Colima, el cual no solamente afecta al sector transporte, también ha disminuido en mayor cantidad el interés por parte del turista a que visite las hermosas playas que tiene nuestro puerto.


*Presidente de la Unión Transportistas de carga de Manzanillo AC