Va de nuevo: 90 días más para limpiar la casa

ÓSCAR URDIALES*
Martes 05 de Agosto de 2025 10:17 am
Va
de nuevo: 90 días más para limpiar la casa ÓSCAR
URDIALES* LA
semana pasada se escribió un capítulo más de la novela intitulada La guerra
de aranceles en época de Trump. Nuevamente,
y antes de vencer el plazo que el mismo presidente de EU había determinado, se
vuelve a ampliar por 90 días más la aplicación de los aranceles de los
productos mexicanos si se importan en el país del norte. Más
que acuerdos comerciales, como lo hemos comentado en este espacio
anteriormente, las políticas económicas de EU parecen el cuento Pedro y el lobo.
Son tantas veces las que dice que se van a imponer los aranceles, que ahora ya
se espera las nuevas prórrogas en lugar de una concreta definición. Mucho
tiene que ver que México se ha convertido en el principal socio comercial, al
ser el primer exportador en hacerle llegar productos y materia prima, por
encima de China. Y
decimos que vaya que influye, porque esa misma semana pasada, Trump aplicó
aranceles de hasta 40 por ciento a Brasil (aunque con algunas exclusiones), lo
que habla de que el trato por parte de Trump es diferenciado. Para
el caso de México, es claro que el presidente Trump no puede pasar por alto la
gran relación comercial que existe, la dependencia de muchas empresas con el
intercambio de productos y materia prima, y sobre todo, que mucha de su
economía se desarrolla por la comercialización de los productos provenientes de
México. Sin
embargo, no elimina la amenaza de aumentar los aranceles de manera definitiva,
porque si bien conoce y sabe del impacto entre ambas economías, también le
preocupan los temas que fueron los que iniciaron con esta guerra: la migración
descontrolada, el tráfico de fentanilo y erradicar la corrupción y posible
relación del Gobierno con los principales cárteles de las drogas en México, así
como aprehender a los principales cabecillas de dichos cárteles como medida de
combate decidido. Por
otra parte, Canadá no está corriendo con el mismo trato. Al parecer, se nota un
poco mas tenso y belicoso, ya que la imposición de aranceles en muchos de sus
productos es un hecho. Misma situación viven países como India, a quien aplico
un arancel de 25 por ciento de sus productos como represalia, pues la India
compra principalmente crudo a Rusia. Por
eso, el 1 de agosto se convirtió en una fecha crucial en la guerra de aranceles
de parte de EU para el resto del mundo, porque a partir de esa fecha, se
impusieron aumentos en aranceles a muchos países, que afectará sin dudas su
relación comercial con el país norteamericano. El
Gobierno de México no debe lanzar campanas al vuelo con esta nueva prórroga,
porque queda de manifiesto que si no se aplicó el aumento de aranceles, no es
por las gestiones logradas o el convencimiento de no aplicarlas, sino por la
afectación al mercado estadounidense y por otro lado, porque se sabe que solamente
así se mantiene el sartén por el mango para presionar los temas que son materia
de preocupación a los estadounidenses: migración, fentanilo y carteles. Debemos
esperar a ver grandes acciones del Gobierno de México, tendientes no solamente hacia
una mejor negociación, si no a resultados reales y tangibles de lo que EU nos
demanda, o de lo contrario, haciendo analogía a mi comentario del principio,
ahora sí el lobo llegará, afectando enormemente la relación de ambos países. Agradeceré
comentarios y temas a desarrollar a mi correo personal. ¡Sigamos,
con toda la garra! *Presidente
de Asociación de Profesionistas en Comercio Exterior del Puerto de Manzanillo
A.C.
ourdiales@opinco.com.mx