ADIÓS A NARDA

EDITORIAL
Jueves 25 de Septiembre de 2025 9:09 am
ADIÓS A NARDA LA reanudación de operaciones en el puerto de Manzanillo tras el paso
del huracán Narda subraya su importancia, pues un solo día de
inactividad genera pérdidas millonarias y afecta a cadenas de suministro
globales. Su rápida reapertura en este tipo de situaciones permite mantener el
flujo comercial que lo ha hecho la principal puerta de entrada para el
comercio, además de posicionarse con un crecimiento sostenido durante 25 años,
una carga contenerizada que representa el 73 por ciento del tráfico comercial y
la meta de alcanzar 4 millones de TEU para fin de año. Proyectos como el Puerto Nuevo en la Laguna de Cuyutlán y la expansión
de terminales especializadas son la prueba de que se ha entendido la necesidad
de anticiparse a la demanda y no esperar a que la capacidad sea rebasada. La eficiencia no es solo cuestión de infraestructura, sino de procesos
y coordinación. Las grandes inversiones deben ir de la mano de una gestión ágil
que evite los cuellos de botella, permita implementar procesos basados en la
prevención y evitar factores que pudieran afectar la logística. La modernización tecnológica e infraestructural que se tiene planeada
seguramente aumentará la eficiencia y la seguridad, para mantener así la
competitividad frente a otros gigantes de la logística en América Latina.
La rápida reapertura después del paso de Narda es muestra de
resiliencia por parte del puerto, pero también de la trascendencia que tiene a
nivel internacional, misma que Manzanillo deberá mantener para seguir siendo el
motor logístico que México necesita.