El turismo en el desarrollo económico

ARTURO SÁNCHEZ GORDILLO*
Jueves 25 de Septiembre de 2025 9:18 am
El turismo en el desarrollo económico ARTURO SÁNCHEZ GORDILLO* ES
importante recordar que Manzanillo, en su momento, surgió en el mapa como un
destino turístico de calidad. No solo ofrecía buenos servicios, sino también
lujo buscado por las esferas más altas a nivel mundial. En
ese tiempo, Manzanillo tuvo el privilegio de recibir a todo tipo de
personalidades, desde artistas como Bo Derek, Julio Iglesias y Jean-Claude Van
Damme, hasta grandes empresarios y miembros de la realeza, todos atraídos por
el glamour y la sofisticación de los años 80. Se
celebraban regatas de vela (competencias náuticas) que partían de San Diego,
(EU) y concluían en nuestro puerto, con eventos como la emblemática "Cena
de Blanco". Hubo
grandes desarrollos turísticos, como el Hotel Las Hadas, Club Maeva (hoy Gran
Festivall), Hotel Sierra (ahora Tesoro), Fraccionamiento La Punta, Villas del
Palmar, Hotel Mi Pueblito (hoy Plaza Tucanes, antes Plaza Las Glorias), Burgos
I y II, entre muchos otros. En esa época, empresas como Grupo Alfa de
Monterrey, a través de su filial Casolar, apostaban todo al turismo en nuestro
puerto. Hoy,
la tarea es hacer de Manzanillo la joya turística que fue. Para lograrlo,
primero debemos reconocer su enorme potencial (que aquí brevemente expuse),
pero más importante aún, contar con el respaldo de los actuales empresarios
portuarios, principal motor económico de nuestro presente, y con el compromiso
firme de nuestros gobernantes. Será
necesario revisar y ajustar los ordenamientos de desarrollo urbano y ajustarlos
en materia turística: crear accesos dignos al puerto, promover inversiones en
los frentes de playa, mejorar la conectividad, renovar la industria hotelera y,
sobre todo, creer en el Manzanillo turístico y portuario del futuro. Es un reto,
sí, pero también una gran oportunidad. Tampoco
hablo de que estemos inventando el hilo negro. Hay ciudades en el mundo que han
sabido combinar exitosamente su vocación portuaria con el turismo: Barcelona,
Sidney o Nueva York son ejemplos claros. ¿Por qué Manzanillo no? Este
esfuerzo tomará tiempo y orden, pero cuanto antes se comience, mejor. La
industria turística (y en especial la hotelera) no atraviesa su mejor momento.
Es urgente definir una estrategia que permita canalizar parte de las obras
compensatorias de ASIPONA al sector turístico; que se otorguen beneficios
fiscales federales para incentivar inversiones; que Manzanillo se integre a los
planes de desarrollo turístico en oficinas como FONATUR; que el Gobierno del
Estado asigne un presupuesto significativo al sector y que el Ayuntamiento se
convierta en un facilitador real de inversión. Todo esto, al final, traerá
beneficios para todos. Ya
es un primer paso que, desde la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, se
está planteando un evento donde converjan ambos sectores productivos (tanto
turismo y puerto) junto con representantes de los tres niveles de gobierno. Quizá
en unos años, el desarrollo turístico de Manzanillo alcance esta columna y lo
aquí planteado sea una realidad. Frase
de la semana: “La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre
complicidad”.
*Presidente de la asociación de hoteles y
moteles del estado de colima