GLORIETITA

GLORIETA
Jueves 25 de Septiembre de 2025 9:10 am
GLORIETITA Es cierto que las
escandalosas irregularidades que reporta Conagua son eco de sexenios pasados;
la pregunta es cómo se resolverá en el actual. Diario de Colima. GLORIETA La séptima visita
de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado de Colima, en el marco de su
gira nacional de rendición de cuentas, le permitirá mantener la apertura y
cercanía con los desafíos actuales que se mantienen en este estado y otros: la
crisis del agua, la inseguridad y la situación económica, por mencionar
algunos. En este sentido, los colimenses seguramente esperarán su reafirmación
a su compromiso con el desarrollo de la entidad. Diario de Colima. IMPUESTO ¿Podrá ser
suficiente el anuncio del impuesto al carbono para que las empresas estatales
realmente cambien sus procesos, o simplemente optarán por pagarlo, como un
costo más de operación? La experiencia en otros lugares del mundo ha demostrado
que, existe la posibilidad de que las grandes corporaciones lo absorban, sin
que esto se traduzca en una reducción de sus emisiones. La eficiencia de la
implementación del impuesto, ya programado para 2026, requerirá una respuesta
acorde por parte del sector empresarial. Leslie
Vuelvas. COLABORACIÓN En la avenida
General José de Ruiz, en la colonia Ramón Serrano, Villa de Álvarez, la
banqueta y parte de la calle están bloqueadas por una gran cantidad de basura
acumulada. Infortunadamente, poco impactará la labor del Ayuntamiento si los
vecinos siguen arrojando más desechos en el lugar. Los habitantes piden a las
autoridades retirar la basura de la zona, pero con mayor énfasis invitan a sus
vecinos a evitar dejar sus desechos ahí. La colaboración evitará que se convierta
en un foco de infecciones para los villalvarenses. Marcelo Aguilar.
GLORIETAZO El relato de
precios de venta que no cubren ni los costos de producción parece ser una
historia que se repite año tras año con distintos cultivos. Que una caja de
plátanos se pague a la mitad de su costo de producción es un desajuste con
repercusiones locales en muchos niveles. Aunque Colima apenas inicia su
temporada alta, el efecto dominó ya ha golpeado la economía del estado. El
mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, y cuando la oferta es
excesiva, los precios se desploman, y en este caso los agricultores quedan en
una posición vulnerable. En este sentido, la vigilancia constante y la
disposición a aplicar estrategias conjuntas, son un ejemplo de la inteligencia
colectiva del campo. Esta coordinación demuestra que los productores no están
dispuestos a rendirse ante las fuerzas del mercado. Diario de Colima.