Cargando



RAZONES



JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

El dinero de la trama criminal


Jueves 25 de Septiembre de 2025 9:17 am


RAZONES

El dinero de la trama criminal

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

LAS investigaciones encabezadas por Omar García Harfuch desde el gabinete de seguridad han tenido el gran acierto de desenmascarar dos operaciones que expusieron no solo el fraude más grande en la historia del país con el robo y contrabando de gasolina, sino también el grado de corrupción que se vivió durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Si el caso Segalmex intentó minimizarse al extremo, en el contrabando de combustibles eso ha sido imposible. Cada día aparece un nuevo capítulo que entrelaza esas tramas criminales con las obras emblemáticas del sexenio pasado, especialmente con la refinería de Dos Bocas.

Ayer, Pascal Beltrán del Río planteó una excelente pregunta en su columna: ¿dónde está el dinero? Porque, como decía Hammett, para encontrar al verdadero responsable hay que seguirle la pista al dinero.

Las cifras son monumentales: según fuentes oficiales, solo en 2024 las ganancias por contrabando de combustibles habrían alcanzado los 180 mil millones de pesos, es decir, unos 9 mil millones de dólares. Para dimensionarlo: mil millones de dólares en billetes nuevos de 50 dólares ocupan más de 22 mil 800 metros cúbicos. Nueve mil millones llenarían más de 205 mil metros cúbicos, casi un tercio del Estadio Azteca, lleno hasta el techo, pero de billetes.

No es posible lavar tal cantidad de efectivo sin dejar huella. Y no se puede ingresar al sistema financiero legal sin controles. Por ello, detrás del contrabando debe haber otra red: factureras, lavadores y operadores financieros con algún grado de tolerancia o complicidad oficial. Las fallas en la supervisión de instituciones como Vector, CI Banco o Intercam, sumadas a la pasividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT, muestran un descontrol preocupante.

Estamos hablando de utilidades similares a las de las mayores empresas del mundo. En EU se sospecha que estas operaciones podrían estar conectadas con la llamada “banca clandestina china”, un sistema usado para lavar dinero del narcotráfico y el tráfico de fentanilo. Así, podrían cruzarse intereses de cárteles y contrabandistas. Pero la pregunta es legítima: sabemos cómo se contrabandeó el combustible, pero no dónde quedó el dinero.

Otro caso es el de “La Barredora” y su presunto líder, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. Las autoridades estatales reservaron durante cinco años, toda la información sobre sus bienes y propiedades, argumentando que podría “entorpecer las investigaciones”.

Son demasiadas señales: su salida del gobierno sin ser destituido, su fuga antes de que se girara orden de aprehensión, su misterioso viaje desde Paraguay con escalas y sin registro de vuelo durante horas, su traslado al penal del Altiplano sin declarar durante días… y ahora, sus propiedades como secreto de Estado.

También resulta,  sospechoso el ataque a la camioneta donde viajaba la nieta del gobernador Rubén Rocha. Según las autoridades, se trató de un intento de robo, pero dos custodios resultaron heridos. Cuesta creer que sicarios intenten robar una camioneta oficial, con escoltas, justo mientras el gabinete de seguridad estaba reunido en Culiacán.