Cargando



ADOLESCENCIA EN RIESGO



EDITORIAL


Viernes 26 de Septiembre de 2025 10:02 am


ADOLESCENCIA EN RIESGO


EN Colima, como en otros estados, el consumo de alcohol y tabaco entre jóvenes se ha vuelto una constante, e infortunadamente el salto a drogas de mayor riesgo, como la metanfetamina, pareciera ya un patrón predecible, pues es la principal razón por la que las juventudes buscan tratamiento en la entidad.

El Inegi, en su última emisión de información al respecto, documentó la dinámica demográfica de Colima, donde la población juvenil enfrenta retos económicos y sociales que pueden incrementar la vulnerabilidad. Si bien los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se centran en el mercado laboral, permiten ver la realidad social que viven los jóvenes. El consumo de alcohol en las calles es una de las principales conductas antisociales percibidas, y lamentablemente se asocia con la convivencia y el esparcimiento, ignorando sus consecuencias a nivel cerebral.

Por otra parte, la Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley publicada en 2025 señala que, a nivel nacional, los delitos de lesiones, robo y narcomenudeo fueron los más frecuentes entre los adolescentes imputados, y más del 70 por ciento de hombres y mujeres adolescentes sujetos al sistema de justicia penal, mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida.

Las estadísticas se extienden a la violencia intrafamiliar y a los accidentes de tránsito. La relación entre estas conductas y el uso de sustancias es innegable. 

Ante este panorama, las campañas de prevención y el trabajo conjunto de las instituciones parecen ser la opción más eficaz para desmitificar la idea de que el alcohol y el tabaco son un rito de paso o un mero accesorio para la diversión.