Cargando



GLORIETITA



GLORIETA


Viernes 26 de Septiembre de 2025 10:00 am


GLORIETITA Tras la creación de unidades de género en la entidad, el siguiente reto es llevarlas al sector privado para erradicar la desigualdad salarial. Diario de Colima.


GLORIETA El alto nivel de almacenamiento registrado en presas de la entidad garantiza el suministro para el consumo en el corto y mediano plazo. El siguiente paso será el monitoreo constante por parte de la Comisión Nacional del Agua. La labor no termina tras registrar el agua en las presas, también es necesario gestionar su liberación con una anticipación, y tomar las medidas requeridad considerando que, ante lluvia fuerte, podría incrementar de manera inmediata el nivel de algunos ríos y arroyos. La gestión eficiente del riesgo es la tarea clave. Diario de Colima.


PREVENCIÓN La situación en que se encuentra el mercado municipal de Tecomán requiere de la evaluación estructural pendiente. Si bien es cierto que se han realizado inversiones superficiales, persisten zonas de riesgo crítico, señalándose a la segunda planta y a los ventanales de locales en planta baja. En la entidad, considerada zona sísmica, omitir medidas preventivas es una negligencia que puede costar vidas. Las autoridades tecomenses tendrían a bien someter el inmueble a un análisis que asegure que cumple con lo necesario para las actividades y concurrencia diaria con la que cuenta. El mercado necesita una radiografía completa que priorice la vida de los ciudadanos y la protección del patrimonio público. Leslie Vuelvas.


SEGURIDAD El convenio establecido entre la Fiscalía General del Estado y la Universidad de Colima, denota el compromiso que se tiene con la construcción de un Estado de Derecho más fuerte. Ambas instituciones refrendan su compromiso para garantizar un impacto positivo en indicadores de justicia. Es momento de que el conocimiento universitario se traduzca en combatir la impunidad y asegurar la paz social. Mayra Laureano.


GLORIETAZO No cabe duda que, en ocasiones, la memoria de la entidad es el argumento más contundente ante una posible amenaza. En 2009, la plaga del Huanglongbing (HLB) afectó a gran escala las plantaciones de limón en Colima. Ahora, con el aviso de los productores de plátano sobre la cercanía del Fusarium (R4T), existe la posibilidad de prevenir un escenario similar. Un golpe económico y social debido a este hongo haría sumamente difícil la recuperación, en especial cuando la humedad de la temporada ya facilita la proliferación de plagas locales. El sector platanero colimense no solo necesita palabras de tranquilidad; requiere inversión inmediata, capacitación de campo y, planes de contingencia claros. No hay que olvidar que la producción de plátano es un factor importante para la economía local. Diario de Colima.