Cargando



INDICADOR POLÍTICO



CARLOS RAMÍREZ

Claudia año 2


Martes 30 de Septiembre de 2025 10:40 am


INDICADOR POLÍTICO

 

Claudia año 2

 

CARLOS RAMÍREZ

 

La presenta Claudia Sheinbaum Pardo terminó su primer año de gobierno con una aprobación que se ha mantenido arriba de 70 por ciento y con un manejo exitoso hasta ahora del agobio del Gobierno del presidente Trump, pero ingresa a su segundo año con tres pasivos que parece ser que no tienen solución a corto plazo: la seguridad en cuanto al comportamiento agresivo de los cárteles, el estancamiento económico a largo plazo y la dominancia personal del expresidente López Obrador.

En ese sentido, el cierre del primer año no tuvo que ver con los saldos de una crisis en colapso que se esperaba y que logró encauzarse por los canales institucionales, sino en la declaración de hace unos días en una gira de que el presidente López Obrador (no ex) vive en el corazón de todos los mexicanos.

Y aunque la gestión de la presidenta Sheinbaum tiene márgenes de maniobra por esquivar las balas de plata estadounidenses, ha iniciado su segundo con una agenda propia que pudiera estarse contaminando mediáticamente con el lastre del lopezobradorismo involucrado en presuntos casos de corrupción.

Hasta ahora, el cálculo en Palacio Nacional está sopesando el efecto social del clima contra la corrupción y analizando con precisión su efecto real en el ambiente popular, y los primeros datos tienen que concluir que el tema corrupción-Adán Augusto López Hernández todavía está encapsulado en el círculo rojo. En lo que sería de la agenda, cuando menos tres temas se presentan como fundamentales.

1.- El crecimiento económico general necesita ir más allá de los beneficios asignados directamente de dinero a beneficiarios personales, porque de todos modos los ingresos públicos dependen más bien de la actividad económica. Y ahí el dato es pesimista: la política económica y la estrategia de desarrollo que se han definido no alcanzan a modificar la expectativa de un PIB promedio anual menor a 2 por ciento en todo el sexenio, cuando la meta mínima es de 4.

2.- La seguridad ha entrado en una doble dimensión: la seguridad pública de hechos que afectan las propiedades de los ciudadanos ha disminuido, pero peligrosamente ha crecido la actividad delictiva de cárteles y grupos que se mueven en los espacios de la seguridad interior.

3.- La estructura de gobierno entró después del primer año de la administración en una zona de redefiniciones: los recomendados se han convertido en un pasivo en modo de lastre para la actividad de gobierno que Palacio Nacional está impulsando.

Lo que han dejado en claro los años sexto y séptimo del lopezobradorismo es un escenario en modo de dilema: si la presidenta Sheinbaum no tiene la capacidad de control sobre los órganos de poder del Estado, sus expectativas podrán seguir teniendo aprobación inevitable, pero por sus resultados tendrían una pérdida de consenso.

Política para dummies: La política se redefine con la política.