Cargando



TIEMPO RÉCORD



EDITORIAL


Martes 30 de Septiembre de 2025 10:40 am


TIEMPO RÉCORD

 

NO es un secreto que el panorama actual del transporte público en Colima dista mucho de ser positivo, y datos del Inegi lo confirman, con el desplome registrado en la satisfacción: solo 17 por ciento de los colimenses se encuentra conforme con el estado de las unidades, y el rubro de “rutas suficientes” cayó a 50 por ciento.

Infortunadamente, tras el aumento de 50 por ciento en la tarifa en 2024, la mejora de calidad prometida no se ha manifestado entre los usuarios. La Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), ahora bajo una nueva dirección, hereda un sistema que ha agotado buena parte de la paciencia y la confianza de los usuarios.

En este escenario, la promesa de reducción de tiempos de espera se convierte en punto de atención para las y los colimenses que dependen del transporte. La meta de pasar de 30 minutos de espera a 15 generará un gran impacto, especialmente para la zona conurbada que concentra la mayor demanda, y donde el tiempo perdido en las paradas afecta la productividad de trabajadores y estudiantes.

Para un usuario de esta zona, reducir la espera significa ganar tiempo en su vida personal y laboral. Además, un cumplimiento estricto de horarios y rutas, que es la estrategia de supervisión anunciada, abordaría una de las principales quejas ciudadanas documentadas implícitamente por el bajo índice de satisfacción en “rutas suficientes”.

La regularidad y la certidumbre del servicio son, de hecho, la prestación básica que debe restaurarse, antes de hablar de unidades limpias. El éxito al reducir los tiempos de espera determinará la calidad del servicio y la confianza pública en la capacidad de las autoridades de movilidad para gestionar el transporte público.