Una dialéctica necesaria

DAVID VILLARREAL ADALID
Martes 30 de Septiembre de 2025 10:41 am
Una dialéctica necesaria DAVID VILLARREAL ADALID* LLEVAMOS a cabo el primer
Encuentro Económico, un espacio promovido desde la Asociación de Egresados de
Economía de la Universidad de Colima, el pasado 26 de septiembre. Lo que se
propuso como una iniciativa de networking se convirtió en algo más
profundo: un ejercicio dialéctico genuino, con voces distintas, visiones y
experiencias que se encuentran para pensar en el presente y futuro económico
del estado. En este primer foro, nos
acompañaron representantes del sector público, autoridades de la Universidad de
Colima, así como empresarios, egresados y jóvenes estudiantes. Esta diversidad
convirtió la reunión en un microcosmos del debate económico que nuestra entidad
necesita: los protagonistas de la vida económica dialogando bajo un mismo
techo. Durante el evento
contamos con una conferencia impartida por nuestra Vicepresidenta, Amparo
Maldonado, con el tema “¿Dónde están las oportunidades? Análisis económico de
Colima”. Su exposición fue nutrida y ofreció una perspectiva sectorial de la
economía estatal, abordando tanto el papel de las unidades económicas como el
comportamiento de variables macroeconómicas como la tasa de desempleo, la
población económicamente activa, entre otras. Esta visión técnica generó un
marco de referencia común desde el cual dinamizar el diálogo. Decía Karl Marx, quizá el
economista más controversial de la historia, que la dialéctica es el motor de
la historia: la contradicción entre posturas opuestas, cuando se confrontan,
produce una síntesis y un nuevo conocimiento. Por tanto, no es solo un recurso
filosófico; en economía ha permitido explicar tensiones estructurales. La
relación entre el capital y el trabajo, lo urbano y lo rural, el crecimiento y
el desarrollo. Son contradicciones permanentes que al enfrentarse
conscientemente generan soluciones innovadoras. Eso es lo que vimos en
esta primera reunión. Las preocupaciones de una empresaria no son las mismas
que las de un estudiante recién egresado; la visión de un funcionario público
no siempre coincide con la de un académico. Sin embargo, el diálogo respetuoso
permitió la creación de un terreno fértil para nuevas ideas. Este encuentro marca un
punto de partida, no solo para “hacer contactos”, sino para poner en práctica
la teoría de las aulas, para poner en sintonía la política pública con la
experiencia empresarial, para contrastar el ímpetu juvenil con la sabiduría de
la madurez. Nuestra Asociación busca
ser una plataforma propositiva que genere diagnósticos, ideas y propuestas
concretas para Colima. Los temas son vastos y exigen análisis: cómo aprovechar
el nearshoring, el fortalecimiento de la economía local frente a la coyuntura
global, el cierre de brechas sociales, entre muchos otros. No tenemos (ni
pretendemos tener) todas las respuestas, sino la convicción de detonar la
conversación. Al final, lo más valioso
de este primer espacio fue la constatación de que existe un interés de hablar
de economía en Colima, y que crece cuando se promueve la diversidad, el respeto
y la apertura a las ideas. Agradezco infinitamente
el apoyo de la Universidad de Colima, de la Federación de Egresados y de la
Facultad de Economía, así como de mi equipo en la Asociación. Sin ellos este
primer paso no hubiera sido posible. *Presidente de la
Asociación de Egresadas y Egresados de Economía UCOL
dvaeconomia@gmail.com