Cargando



GLORIETITA



GLORIETA


Jueves 02 de Octubre de 2025 9:04 am


GLORIETITA Con la afluencia registrada en Manzanillo como destino atractivo, el municipio tiene el viento a favor en el turismo de cruceros. Diario de Colima.


GLORIETA El problema del ruido y la velocidad excesiva de las motocicletas no es una cuestión referente al tránsito únicamente, sino también a una falta de civismo. Las medidas que se implementen para aplicar la ley a estos hechos, como planea poner en marcha el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, requerirán que la cooperación por parte de los motociclistas reemplace la irresponsabilidad social de los mismos. La administración atenderá el problema con inversión, sensibilización y aplicación estricta de la ley a través de operativos. Ahora, la pelota está en la cancha de la ciudadanía. Diario de Colima.


HISTORIA ¡2 de octubre no se olvida!, y este jueves se proyectará la película Rojo Amanecer en la Pinacoteca de la Universidad de Colima. La entrada es gratuita, pero es con cupo limitado por lo que se recomienda llegar a tiempo para que en punto de las 6 de la tarde, puedan conocer una de las mejores películas que se han hecho sobre un hecho que marcó a la juventud de 1968 y a todos los que hemos conocido más sobre este hecho. Manolika Silva.


ABANDONO Los teléfonos públicos de caja que aún se ven en Colima son completamente obsoletos e inservibles. Un ejemplo está en el Cedart “Juan Rulfo” en Colima: el teléfono está grafiteado, maltratado y a punto de caerse. Además, se encuentra justo en una de las puertas de salida, estorbando el paso de los estudiantes. Estos puntos han dejado de ser un servicio para convertirse en focos de vandalismo y deterioro urbano. Las autoridades tendrían a bien retirarlos progresivamente, recuperar espacio y mejorar la imagen de las calles. Marcelo Aguilar.


GLORIETAZO La renovación del Poder Judicial mediante la elección por voto directo, señalado como un hecho histórico por la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva, mantiene a las y los colimenses a la expectativa, pues se apostó por que la llegada de los nuevos jueces y magistrados se traduciría en legitimidad democrática sin precedentes, dando como resultado la reducción de la evidente desconfianza que ha existido entre el Poder Judicial y la ciudadanía. El reto para los nuevos miembros del Poder Judicial será aplicar la ley de manera estricta, e interpretarla con sensibilidad social, para que así los votantes puedan percibir el cambio esperado: mayor eficiencia, celeridad y cero tolerancia a la corrupción. Diario de Colima.