MOVILIDAD INCLUYENTE

EDITORIAL
Viernes 03 de Octubre de 2025 11:54 am
MOVILIDAD INCLUYENTE SOLAMENTE en el municipio capitalino, se tiene conocimiento de al menos 8 mil personas con discapacidad, y aunque se realizaron diversas promesas en apoyo a este sector de la población, poco ha sido el avance, en comparación con las necesidades del sector. Uno de los mayores retos que enfrentan es, posiblemente, la movilidad. En el estado, la falta de un sistema funcional para las personas con discapacidad es un área de oportunidad que persiste. Que solo dos unidades presten servicio, y que presuntamente lo hagan con una tarifa elevada, convierte la ayuda en un lujo. Resulta oportuno que la nueva subsecretaria de Movilidad, Blanca Ballesteros, se encuentre trabajando en localizar los 15 taxis incluyentes entregados en 2012, bienes patrimoniales del Gobierno Estatal en comodato, que hoy, en su mayoría, no está operando y las autoridades se encuentran trabajando en determinar su estatus. Infortunadamente, al menos en la capital, el avance no ha sido el deseado. A pesar de que el Instituto Colimense para la Discapacidad ha realizado gestiones para que los ayuntamientos consideren, de manera obligada, construir sus obras públicas con criterios de accesibilidad, no todos han respetado esta premisa. Además, es preciso tener en cuenta que el hablar de transporte accesible implica la creación de una ciudad donde las rampas, banquetas, semáforos sonoros y la infraestructura peatonal sean la norma, no la excepción. Es una labor pendiente que, en cuanto al transporte público, comienza a retomarse con determinación, para garantizar que ir al trabajo, al cine o al médico no sea una hazaña logística para el 3.2 por ciento de sus habitantes.