ESTACIÓN ESPERANZA

VLADIMIR PARRA BARRAGÁN
Un México soberano
Lunes 06 de Octubre de 2025 11:54 am
ESTACIÓN ESPERANZA Un México soberano VLADIMIR PARRA BARRAGÁN* EL Zócalo capitalino vibró este domingo con el 1er informe de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta en más de 200 años de historia republicana. Este evento histórico consolida el segundo piso de la 4T, iniciada por AMLO, con un mandato claro: el pueblo manda. Sheinbaum presentó iniciativas inéditas que fortalecen la identidad, la innovación y la democracia, contrastando con un pasado de abandono y entreguismo, gracias a que lidera con los valores de la 4T: honestidad, justicia y amor al pueblo. Ella misma lo señala: “No camino sola, no gobierno sola; el nuestro es un gobierno del pueblo”. Su liderazgo contrasta con los gobiernos neoliberales, que priorizaban lujos y se mantenían alejados del pueblo. En su discurso, mencionó temas inéditos, con los que reafirma su intención de devolver la dignidad a México a través de acciones como: Cultura y el cine: se solicitará al Congreso que, de la reducción que ya dio vista el Poder Judicial, se dé aumento a la cultura y en particular, a la producción de cine nacional, un giro radical frente al neoliberalismo, que subestimaba el arte mexicano. También el proyecto “25 libros para el 25”, que se lanzará en diciembre de 2025 con países de América Latina, promoverá el realismo mágico y nuestra riqueza cultural en la región, fortaleciendo nuestra identidad y la hermandad latinoamericana, generando empleo en el sector cultural y uniendo a las nuevas generaciones con su herencia. Mientras el neoliberalismo copiaba modelos extranjeros, la 4T reivindica lo nuestro, impulsando la cohesión social. Tren del Golfo de México: Sheinbaum propuso frente al Zócalo nombrar el tren México-Nuevo Laredo como “Tren del Golfo de México” obteniendo una aclamación unánime. Este nombre hace referencia al conflicto con EU, que insiste en llamar a la región “Golfo de América”. Con ello, Claudia reafirma la identidad mexicana. A diferencia de la privatización neoliberal, esta obra conectará el norte con el centro, impulsando el comercio y reduciendo desigualdades regionales y beneficiando a comunidades marginadas. El vehículo eléctrico “Olinia” y el Laboratorio Nacional de IA: marcan a México como líder en innovación. En el neoliberalismo, la tecnología dependía de importaciones. Hoy, estos proyectos generan empleos calificados, reducen la huella ambiental y fortalecen la soberanía tecnológica. “Olinia” impulsa una industria automotriz sustentable, mientras el laboratorio posiciona a México en la vanguardia global. Prohibición de la reelección: planteada para 2030 busca poner fin al nepotismo y al poder heredado entre élites. Esta reforma garantiza una democracia más justa, fomenta la participación ciudadana y asegura que los cargos públicos sirvan al pueblo, no a intereses privados. Mil Centros de Educación y Cuidado Infantil: para reconocer el trabajo de cuidados, este avance libera a las mujeres trabajadoras, promueve la igualdad de género y fortalece la economía familiar, consolidando un México más justo y cohesionado. Frente al neoliberalismo de privilegios y dependencia, Claudia reafirma: “La prosperidad es compartida o no es prosperidad”. Sus iniciativas inéditas, desde la cultura latinoamericana hasta la soberanía del “Tren del Golfo de México”, benefician al país con identidad, innovación y justicia. Desde el Zócalo, su grito resuena: “¡Que viva México, libre y soberano!” *Director de Ciapacov