Cargando



Consumir local fortalece a Colima y México



GABRIELA HELENA GÓMEZ BRUN*


Jueves 09 de Octubre de 2025 10:06 am


Consumir local fortalece

a Colima y México

GABRIELA HELENA GÓMEZ BRUN*


HABLAR de consumo local es hablar de identidad, economía y futuro. Cada peso que decidimos gastar tiene poder y cuando ese peso se queda en Colima, ya sea en una microempresa familiar, una cafetería del centro, un taller artesanal o un productor del campo, estamos contribuyendo directamente al crecimiento de nuestra comunidad.

Cuando elegimos comprar en una tienda del barrio, en el mercado, en una pequeña empresa o a un productor regional, no solo adquirimos un bien o un servicio; estamos activando la economía de Colima, fortaleciendo empleos, apoyando sueños familiares y contribuyendo a que más empresas mexicanas crezcan.

Cada peso que se gasta en un negocio colimense genera un efecto multiplicador. De acuerdo con estimaciones económicas, por cada 100 pesos que se gastan en una empresa local, hasta 70 pesos permanecen circulando dentro de la comunidad: se pagan salarios, impuestos, servicios, proveedores, insumos y productos de otras empresas colimenses. Es decir, cuando compramos localmente, el dinero trabaja doble: genera bienestar económico y unión social.

Detrás de cada pan artesanal, de cada pieza de ropa hecha por manos mexicanas o de cada taza de café cultivado en nuestros suelos, hay familias que viven de su trabajo, jóvenes emprendedores que apuestan por quedarse en Colima y empresas que reinvierten en su comunidad.

En Colima, más del 93 por ciento de las unidades económicas son micro y pequeñas empresas, y son ellas quienes sostienen la mayor parte del empleo formal. Son negocios que levantan sus cortinas y abren sus puertas cada mañana con esfuerzo, que apuestan por crecer a pesar de los retos y que, sobre todo, representan el corazón del desarrollo local.

Sin embargo, estas empresas enfrentan desafíos: el acceso a financiamiento, la competencia con grandes cadenas nacionales e internacionales, la digitalización, y la necesidad de atraer nuevos consumidores que valoren lo que se produce localmente.

Por eso, desde CANACO SERVYTUR Colima, trabajamos para que la capacitación, la innovación y la visibilidad del empresario local sean prioridad. Porque un empresario que se profesionaliza y crece multiplica oportunidades para toda su comunidad.

Consumir productos mexicanos debe ser un acto de orgullo y confianza

Consumir productos hechos en México no solo es una cuestión económica; es un acto de identidad nacional. Nuestro país produce con calidad, creatividad y pasión. Desde alimentos y textiles hasta tecnología, diseño y servicios comerciales y turísticos.

Cada vez que elegimos un producto nacional sobre una importación, estamos fortaleciendo nuestra soberanía económica, impulsando la innovación local y reduciendo la huella ambiental que genera el traslado de mercancías desde otros países.

El consumo responsable y consciente implica pensar en el origen de lo que compramos, valorar su historia y su impacto. Implica reconocer que detrás de cada etiqueta que dice “Hecho en México”, hay manos trabajadoras, talento local y una cadena de valor que sostiene a miles de familias.

Por eso, desde CANACO SERVYTUR Colima, impulsamos la campaña permanente “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa a nivel nacional que invita no solo a tener descuentos y promociones, sino a mirar hacia dentro, a redescubrir lo que tenemos y a entender que el desarrollo no solo viene de grandes inversiones, sino del compromiso cotidiano de todos.

Porque si compramos en Colima, fortalecemos nuestra economía. Cuando consumimos productos locales mexicanos, reafirmamos nuestra confianza en lo que somos capaces de crear como Estado y como país.

El consumo local no es solo una buena práctica económica: es un acto de amor por nuestra tierra y por nuestra gente.


* Presidenta de la Camara Nacional de Comercio Servytur Colima