Cargando



DE LA CÁTEDRA A LA PRÁCTICA



EDITORIAL


Jueves 09 de Octubre de 2025 10:02 am


DE LA CÁTEDRA A LA PRÁCTICA


LA plataforma de diálogo que se abrió de manera simultánea con el Congreso Internacional “Ética, Paz y Medio Ambiente”, organizado por la Universidad de Colima, pero que tuvo como asistentes estelares a las autoridades estatales y municipales, dio la oportunidad a las mismas de valorar información y aterrizarla sobre el panorama local actual.

La encomienda, como bien lo planteó la gobernadora Indira Vizcaíno al hablar de ética cívica, es pasar del plano conceptual a la reconstrucción de la paz en un país que, con el paso del tiempo, la ha visto erosionada.

Colima, como otros estados, tiene áreas de oportunidad identificadas en los 3 ejes del congreso: la ética, la paz y el medio ambiente. En cuanto a la ética, el panorama nacional no es el ideal: los niveles de inseguridad truncan la capacidad de construir la paz. Y aunque se ha buscado implementar una llamada tolerancia cero a la corrupción, el daño generado a este rubro, cúmulo de años de mala praxis, dificulta esta instauración.

Esto se encuentra ligado al eje de la paz. Las autoridades están en lo correcto al señalar que es necesario fortalecer las instituciones de justicia y orden, pues, aunque el año pasado, México registró una ligera mejora en el nivel de paz, según el Informe de Índice de Paz 2025, la labor continúa.

En cuanto al ámbito medioambiental, se lidia con vulnerabilidad ante el cambio climático, proyecciones de incremento de temperatura y disminución de precipitaciones, sin mencionar proyectos que, para avanzar de la mejor manera, son estructurados de tal manera que el impacto negativo de contaminación sea mínimo.

El encuentro en la Casa de Estudios colimense puso sobre la mesa posibles herramientas para abordar problemas a los tres principales ejes del encuentro académico. La expectativa es que las autoridades del estado traduzcan la información en impulso para la entidad. Si la reflexión sale del Teatro Universitario, Colima podría caminar hacia la recuperación; de lo contrario, el impacto a la vida de las y los colimenses será poco perceptible.