El turismo en el desarrollo económico

ARTURO SÁNCHEZ GORDILLO*
Jueves 09 de Octubre de 2025 10:04 am
El turismo en el desarrollo económico ARTURO SÁNCHEZ GORDILLO* RECIBIMOS el primer vuelo de temporada de la aerolínea United Airlines, proveniente de la ciudad de Houston, directo a Manzanillo, el pasado sábado 27 de septiembre. En un inicio, este vuelo tendrá solamente una frecuencia semanal (los sábados). Esto marca el inicio de la temporada de estadounidenses y canadienses en nuestro puerto. Este vuelo, que originalmente tenía planeado iniciar operaciones hasta noviembre, es una buena señal: nos indica que sigue existiendo el interés de este segmento turístico por pasar una temporada del año en Manzanillo. A esto hay que sumar el vuelo permanente que tenemos desde Los Ángeles con la aerolínea Alaska Airlines, y en la espera de que los vuelos desde Phoenix y Calgary inicien operaciones a más tardar en noviembre de este año. Con ello, estaríamos reactivando una economía largamente esperada por nuestro sector en Manzanillo y Colima. Por otro lado, hay que reconocer que un número importante de estas personas utilizan nuestro aeropuerto para llegar y posteriormente establecerse en la Costalegre de nuestro estado vecino, Jalisco. De ahí la importancia de sensibilizar a toda la comunidad turística y a la población en general, para mantener una actitud de servicio y para tener siempre un servicio de calidad y calidez en hoteles, restaurantes, guías turísticos y servicios de transporte, como taxis y rutas urbanas. A este tipo de segmento turístico le gusta involucrarse en la vida cotidiana de quienes aquí vivimos, dejando una derrama económica importante para la población en general. En el pasado, Manzanillo recibió diversos beneficios de esta comunidad extranjera, desde apoyos económicos hasta ambulancias y camiones para bomberos. Recordemos que Manzanillo es ciudad hermana de St. Paul, Minnesota, en EU. En su momento, existió un vuelo directo desde allá a través de la aerolínea Sun Country Airlines. Sería importante tratar de reactivar esta ruta. Tenemos aún en nuestro centro histórico a “El Snoopy”, que se envió para celebrar dicho hermanamiento. Si somos curiosos, podremos observar que en una de sus manos sostiene un pez vela, y en la otra, una trucha (especie emblemática de Minnesota). Tratemos de reactivar esta herramienta que, en su momento, generó beneficios, y que seguramente hoy en día también los podría generar. En otro orden de ideas, como ya les habíamos comentado, en noviembre se llevará a cabo el 72 Torneo Internacional de Pesca Deportiva en Manzanillo. También, para los primeros días de diciembre, tenemos otro evento importante: el VII Rally Colima, que se realizará los días jueves 4 y viernes 5 de diciembre de este año. Este evento pasará por la ciudad de Colima y Manzanillo, con un tramo nocturno en Colima (zona de Zentralia) y otro de velocidad en Manzanillo. Es tiempo de fortalecer y consolidar este evento en nuestro estado, para poder recibir no solo a los pilotos competidores, sus familias y equipos técnicos, sino también a un número importante de turistas interesados en disfrutar de este gran evento que tenemos en Manzanillo y Colima. Insistimos en poner especial atención a lo que está sucediendo en el Hotel Tesoro de Manzanillo: autoridades, sindicato y empresa deben encontrar un punto de equilibrio que permita a la propiedad hotelera seguir brindando el servicio de hospedaje. Frase de la semana: “La vida es como una obra de teatro: no importa cuánto haya durado, sino cuán bien se ha representado”. *Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima