Cargando



Industria, innovación y puerto



JUAN JOSÉ MEZA NÚÑEZ


Jueves 09 de Octubre de 2025 10:11 am


Industria, innovación y puerto

JUAN JOSÉ MEZA NÚÑEZ

LAS carreteras del futuro no son de concreto, sino de datos. La vigilancia tecnológica (esa capacidad de observar, interpretar y anticipar los cambios) se ha convertido en el radar estratégico de los gobiernos, las empresas y las regiones que buscan liderar el desarrollo económico con inteligencia.

Colima, con su puerto, como motor logístico del Pacífico, tiene todas las condiciones para dar un paso histórico: convertirse en el primer estado del país en institucionalizar la vigilancia tecnológica como política pública territorial. No se trata de una idea lejana. Hoy, la SECIHTI, junto con CANACINTRA Colima, puede dar origen al Observatorio Estatal de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (OVT Colima), una plataforma que concentre datos, analice tendencias y transforme la información en decisiones estratégicas.

Mientras países como España o Alemania cuentan con observatorios nacionales que anticipan riesgos industriales y tecnológicos, nosotros seguimos dependiendo del instinto más que de la organización inteligente y eso tiene un costo: decisiones públicas reactivas, inversiones sin seguimiento y una débil articulación entre la investigación, la academia, la empresa y el gobierno.

Colima no carece de talento; carece de conexión. 

Aún no contamos con infraestructura tecnológica suficiente, ni con sistemas interoperables entre dependencias o bases de datos unificadas que permitan planear con visión de largo plazo.

Sin embargo, hay señales alentadoras: el programa de 5,000 becas de Santander, impulsado con el acompañamiento de SEDECO, representa una oportunidad para que nuestros jóvenes y profesionales se formen en análisis de datos, inteligencia artificial y transformación digital. Si esas 5,000 becas se desperdician o no llegan a quienes realmente pueden aplicarlas en Colima, perderemos algo más que una oportunidad de aprendizaje; perderemos una ventaja competitiva.

La capacitación es el cimiento de toda estrategia tecnológica y debería ser requisito indispensable para los futuros funcionarios que aspiren a planear un estado moderno. Gobernar con datos es la nueva forma de gobernar con responsabilidad y de no quedar obsoletos.

El OVT Colima podría ser el punto de convergencia entre SECIHTI, SEDECO, CANACINTRA y las universidades, analizando información en tiempo real sobre industria, logística, movilidad, energía y ciber-seguridad. Un modelo de triple hélice que no solo observe el presente, sino que vigile y proyecte el futuro.

Desde el puerto hasta las microempresas tecnológicas, desde las universidades hasta los sectores industriales, todos somos parte del mismo tablero. El reto no solo está en digitalizar, también en aprender a interpretar. La inteligencia no está en la máquina, sino en quien sabe hacer las preguntas correctas.

Colima puede ser el primer estado que entienda que el verdadero desarrollo no se mide por el número de obras, sino por la capacidad de anticiparse al cambio. Las inversiones ya están; es momento de aterrizarlas en flujo de valor para los colimenses, de convertir la información en economía real.

Colaboración y visión compartida para una industria fuerte.