Cargando



BALANCE EN EL DESARROLLO



EDITORIAL


Lunes 13 de Octubre de 2025 8:02 am


BALANCE EN EL DESARROLLO

 

MANZANILLO se encuentra entre la prosperidad logística del futuro y el legado inmaterial del pasado. En Colima, como en muchos otros lugares, la historia del desarrollo suele ser referente de desequilibrios. Ahora, el enfoque portuario de Manzanillo, un importante punto económico local y nacional, ha generado un largo diálogo para que el progreso encuentre un balance con la preservación histórica y natural.

Actualmente, el plan de desarrollo en Manzanillo parece ser sometido a una revisión exhaustiva no solamente por autoridades portuarias, sino por sectores cuya producción es inherente a la situación del puerto. Esto en adición a la confirmación de un nuevo levantamiento arqueológico realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el propósito de resguardar vestigios prehispánicos de hasta mil años de antigüedad en la zona de ampliación.

Para que la ampliación portuaria no repita este desbalance, la coordinación que el INAH aplicará para el rescate de vestigios, debería ser similar a la que se aplique para la restauración de la laguna y la garantía de los derechos de las personas y sectores afectados.

Manzanillo, a través de este desarrollo, tiene la oportunidad de demostrar una nueva madurez en su gestión. La historia, el medioambiente y economía local tienen la misma relevancia ante la ampliación del puerto, que traerá consigo posibilidades de crecimiento para todo el estado; siempre que se integren estas tres dimensiones (económica, histórica y ambiental) se podrá construir un futuro que no implique el sacrificio injustificado de su identidad y su gente.