ORÁCULO POLÍTICO

PEDRO CASTILLO VALDEZ
Gubernaturas en el 27
Lunes 13 de Octubre de 2025 8:05 am
ORÁCULO POLÍTICO Gubernaturas en el 27 PEDRO CASTILLO VALDEZ* EN un año, diecisiete
estados del país estarán inmersos en una dinámica sucesoria al interior de los
partidos políticos para definir al próximo sucesor de la gubernatura, bajo un
contexto nacional de crispación política, paridad de género, golpeteo interno
del partido en el poder, con una oposición que sigue sin entender y una
ciudadanía que tendrá la oportunidad de cobrar factura con su voto al
gobernante saliente. En 2027 estarán en juego
las gubernaturas en dichos estados del país, de los cuales tres están
actualmente gobernados por el PAN: Querétaro, Chihuahua y Aguascalientes; uno
por Movimiento Ciudadano: Nuevo León; uno por el Verde Ecologista: San Luis
Potosí, y doce por Morena: Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Zacatecas, Tlaxcala, Quintana Roo,
Campeche y Guerrero. Tomando en cuenta el total
de la lista nominal electoral de esos estados, estamos hablando de que 28
millones 738 mil mexicanas y mexicanos estarán en posibilidades de ejercer su
voto en el 2027, lo que representa aproximadamente un 30 por ciento del padrón
electoral nacional. Y si tomamos como referencia el promedio del 55 por ciento de participación en las últimas
elecciones, entonces los partidos políticos estarán disputándose potencialmente
15 millones de votos. Otro factor que
habría que tomar en cuenta para la elección del 2027 es la paridad de género
que deberá prevalecer en los partidos políticos una vez que determinen quiénes
serán sus abanderados a la gubernatura en los estados, de los cuales al menos
nueve deberán ser encabezados por mujeres y ocho por hombres. De ahí entonces que los
partidos políticos vienen ya trabajando a nivel local en sus estados para ir
promoviendo a quienes consideran podrían ser sus mejores prospectos a la
gubernatura. Por un lado, el partido oficialista de Morena plantea el modelo de
una encuesta como la vía para resolver la lucha interna partidista, que cada
día que pase se recrudecerá entre los grupos internos locales, nacionales y los
delfines que ya promueven sus gobernadores. Por el otro lado, la
oposición tendría oportunidad de retener su hegemonía en algunos estados como
son Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, al también gobernar sus capitales,
mientras que tienen probabilidades de ganar en seis estados gobernados por Morena
donde sus capitales están regidas por la oposición, como son: Colima, Campeche,
Morelia, Hermosillo, Zacatecas y San Luis Potosí. Sin embargo, su propia
dinámica interna partidista los tiene envueltos en una dinámica incierta
respecto a cuál será el futuro de las alianzas, sin seguir entendiendo que su
competitividad radica en ello. ¡Despierta Colima! CLARABOYAS 1.- Teletón. El Congreso
del Estado, controlado por la mayoría oficialista de Morena, aprobó un subsidio
gubernamental anual de 41 MDP del 2027 al 2037 para sostener la operación de un
CRIT. 2.- Contraste. Dicha
cantidad de recursos otorgada al Teletón discrepa con el raquítico presupuesto
de 2.5 MDP que se destinan al año para apoyar alrededor de 70 asociaciones
civiles que atienden sectores vulnerables en nuestro estado. 3.- Equivale. Los 410
millones de pesos que se destinarán al Teletón en diez años representan
aproximadamente el monto de recorte que sufrirá el Fondo Federal FASSA en 2026
y que se destina para el mantenimiento de hospitales. ¡Hasta la próxima!
*Director de Comunicación Villa de Álvarez