INDICADOR POLÍTICO

CARLOS RAMÍREZ
Orwell en el Nobel: a Corina Premio: golpe o invasión
Miércoles 15 de Octubre de 2025 8:14 am
EN medio de la euforia por haber recibido el Premio Nobel de la Paz, la activista María Corina Machado Parisca no pudo ocultar las razones reales de ese reconocimiento: le llamó al presidente Trump para decirle que el premio era para su apoyo, en medio de la campaña de provocación de la Casa Blanca y con miras a invadir Venezuela, derrocar al presidente Nicolás Maduro y, si se puede, llevárselo preso a EU. Se tiene claro que el Comité Nobel “objetivamente” se colocó en la dinámica de la estrategia de seguridad nacional guerrerista del presidente Trump y también en los hechos avaló las actividades de ejecución extrajudicial de presuntos narcos, presuntamente de Venezuela, que trasladaban droga hacia EU y que en la caracterización estadounidense eran presuntamente narcoterroristas. Alfred Nobel había creado el Premio de la Paz con sentido más ético y pacifista. Escribió en su testamento:"...y una parte (del premio) a la persona que haya realizado el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones y la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la formación y difusión de congresos de paz" (27 de noviembre de 1895). El premio a Machado Parisca fue por razones de disputa electoral, no de paz. El problema real radica en el hecho de que hay suficientes elementos que pudieran probar en tribunales venezolanos la elección fraudulenta del presidente Maduro, pero también existen evidencias concretas de que se trata de un asunto nacional que tiene instancias políticas y judiciales. En este contexto, el Comité Nobel se convirtió en un jurado en modo George Orwell de su novela clásica 1984 y en la que desarrolla su propuesta literaria-política del neolenguaje del poder absoluto: “la guerra es la paz”. El Comité Nobel asignó el premio a un activista que representa la opción extraterritorial y extrajudicial del Gobierno de EU, para intervenir en asuntos políticos internos de Nicaragua. Y existe otro precedente bélico de Trump: la transformación del Departamento de Defensa en Departamento de Guerra. La activista Machado Parisca es la tercera opción de EU para derrocar al presidente Maduro, luego del fracaso de Juan Guaidó en 2019 que inclusive fue invitado especial en el Capitolio durante un informe de Gobierno de Trump y el chasco de la candidatura de Edmundo González en las elecciones presidenciales de 2024. Poco interés prestará el Comité Nobel a las críticas por el Premio de la Paz a la activista venezolana Machado Parisca, en tanto que muchos de los premios Nobel responden más a juegos geopolíticos sobre todo de los intereses de seguridad de EU. El comité Nobel premió a Kissinger en 1973 por haber firmado la paz en Vietnam, después de una guerra cruel y destructiva de EU. Y también premió en 2009 al constitucionalista Barack Obama, quien en 2011, ya con la medalla Nobel, aprobó un plan de ejecución extrajudicial y sin cumplir con las reglas legales para asesinar al líder terrorista Osama Bin Laden. El nuevo lema del Comité Nobel es el de Orwell y su Ministerio de la Verdad: “la guerra es la paz”. Política para dummies: La política es el poder. carlosramirezh@elindependiente.com.mx @carlosramirezh