RADIOGRAFÍA NACIONAL
EDITORIAL
Viernes 24 de Octubre de 2025 12:54 pm
Con base
en el más reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
(ENSU) del Inegi, es posible tener una suerte de radiografía sobre la
experiencia ciudadana en este tema tan relevante en la actualidad. Los
resultados a nivel nacional indican, infortunadamente, la percepción de habitar
espacios seguros se encuentra más lejana que el año pasado, pues paso de 58 por
ciento en 2024 a 63 por ciento este año. La realidad pinta un mapa de dos
Méxicos: el que reflejan ciudades como San Pedro Garza García, con un casi irreal
8.9 por ciento de percepción de inseguridad, y el de ciudades como Culiacán e
Irapuato, por ejemplo, cuya percepción supera el 80 por ciento. Por otra
parte, los sitios en los que los mexicanos suelen sentirme más inseguros,
varían: 71 por ciento priorizó los cajeros automáticos, y cerca del 65 por
ciento, el transporte público o las calles. No sorprende, por tanto, que 40 por
ciento de los ciudadanos dejen de portar objetos de valor y 35 por ciento evite
caminar de noche. Reforzar
las estrategias nacionales y amalgamarlas cada vez más con las estatales será
pertinente para dar un cambio de timón en la situación. Si bien las cifras
oficiales en cuanto a homicidios señalan un descenso de más de 20 por ciento, confronta
a un alza prolongada durante administraciones pasadas. Esta tendencia a la baja
tendrá que encontrar una ruta de impacto en la percepción de los mexicanos.
