Cargando



ORÁCULO POLÍTICO



PEDRO CASTILLO VALDEZ

Alianzas Partidistas


Lunes 27 de Octubre de 2025 1:09 pm


EL anuncio de hace unos días, sobre el relanzamiento del Partido Acción Nacional, revivió el debate público del sistema político mexicano y de cómo los partidos políticos monopolizan el acceso al poder mediante sus estructuras partidistas, su sector social e ideológico, su clientelismo y sus alianzas con otras fuerzas políticas.

Con un nuevo logo y un nuevo lema enmarcado en “Patria, Familia y Libertad”, el Partido Acción Nacional, con sus recién cumplidos ochenta y seis años de fundación, presentó hace una semana su relanzamiento como partido político en la CDMX, con la presencia de diversos personajes icónicos del partido, líderes históricos, así como la nueva clase política albiazul, encabezada por su líder nacional Jorge Romero. También asistieron gobernadores, senadores, diputados federales y locales, además de dirigencias estatales, aunque destacaron las ausencias de los expresidentes de la República Vicente Fox y Felipe Calderón.

Por un lado, la dirigente nacional de Morena, María Luisa Alcalde, cuestionó este relanzamiento panista por los personajes “impresentables” que participaron; aunque dicha crítica bien podría aplicar también para Morena, por el cuestionado reclutamiento de priistas a sus filas. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a los reproches hacia los panistas y su política aliancista con el PRI y con Movimiento Ciudadano.

Sin duda, Morena celebra la postura del líder nacional panista Jorge Romero en relación con poner fin a la era de su alianza con el PRI, anuncio que, si bien el reducido sector más ortodoxo panista aplaudió, en la realidad electoral causó extrañeza. Si tomamos como referencia, por ejemplo, que solo unida la oposición podría ser competitiva (como sucedió en la elección intermedia de 2021), cuando PAN, PRI, PRD y MC alcanzaron 22.9 millones de votos, mientras que Morena, Verde y PT lograron 21 millones.

El escenario complejo que significará el proceso electoral intermedio federal de 2027, con un partido hegemónico como Morena que controla todo y con quinientos diputaciones federales y diecisiete gubernaturas en juego, forzará a los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y MC) a repensar su postura aliancista desde lo local, si es que quieren tener posibilidades reales de ser competitivos. En un escenario de competencia electoral donde cada partido vaya solo, Morena estaría llevándose carro completo. Avisados están. ¡Despierta, Colima!

CLARABOYAS

1. Distinto: para el líder estatal del PAN en Nuevo León, el anuncio del fin de la alianza PAN-PRI no aplica para su estado, de cara al proceso sucesorio de 2027, donde el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza (de extracción priista), todo indica, ganaría la elección gubernamental sin contratiempos.

2. Delfines: para la líder nacional de Morena, María Luisa Alcalde, las encuestas serán la llave que evite imposiciones de “delfines estatales” en las diecisiete, gubernaturas que estarán en disputa en 2027.

¡Hasta la próxima!