URBANIZACIÓN SEGURA
EDITORIAL
Lunes 27 de Octubre de 2025 1:08 pm
Colima es una ciudad que se edifica sobre un campo
natural complejo. La entidad es zona sísmica y se encuentra bajo la sombra
constante de la temporada de huracanes. Ante este doble desafío, la postura del
Colegio de Arquitectos del estado de Colima es más que pertinente. El estado se asienta en una de las regiones con mayor
interacción de placas tectónicas de México: la conjunción de la Placa de Cocos,
la Placa de Rivera y la norteamericana, lo que la convierte en una zona de alta
sismicidad recurrente. De forma paralela, la costa en el Pacífico lo sitúa en
la ruta natural de los ciclones y huracanes que se forman al sur del país. Debido a esta combinación, el crecimiento de la zona
conurbada debe ser un acto de ingeniería inteligente y planificación. La
supervisión de cada proyecto y el cumplimiento de normativas de seguridad, es
el seguro colectivo contra el desastre. Las autoridades colimenses tienen la
encomienda de priorizar la integridad estructural y la capacidad de las
edificaciones para resistir fuerzas naturales extremas. La participación del Colegio en proyectos estratégicos
como el desarrollo del Puerto de Manzanillo subraya que cada obra, estatal o
municipal, es pieza de un engranaje mayor. Si la prioridad es anticipar
riesgos, es posible garantizar que el crecimiento no sea solo rápido, sino
también inteligente y seguro.
La visión los
arquitectos colimenses de centrarse en la calidad y la seguridad ante el
panorama geográfico. Si Colima logra consolidar esta visión de planificación
urbana responsable y segura, con arquitectos comprometidos con la supervisión, los
colimenses estarán protegidos y la entidad se posicionará como ejemplo prevención
