Cargando



ORÁCULO POLÍTICO



PEDRO CASTILLO VALDEZ

PEF 2026 : Endeudar más a México


Lunes 03 de Noviembre de 2025 1:49 pm


CON la aprobación del paquete económico 2026 que se discute en las Cámaras de Diputados Federales y Senadores, sobresale la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de endeudar más al país, ahora con 1.8 billones de pesos, para sostener un incremento en el gasto infructuoso que han resultado ser los programas sociales, en medio de una recesión económica.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, que preside Edgar Amador Zamora, presentó su propuesta de Paquete Económico 2026, el primero elaborado en su totalidad por la presidenta Claudia Sheinbaum. En él se establece cómo el país, durante 2026, en un contexto de desaceleración económica e incertidumbre en el comercio internacional, obtendrá los ingresos mediante la Ley de Ingresos de la Federación (LIF 2026) y cómo se destinarán los egresos con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026).

La LIF 2026, presentada por la presidenta Sheinbaum y respaldada por la mayoría oficialista de Morena en ambas cámaras, establece ingresos por 10.2 billones de pesos, un incremento del 5.9% en comparación con 2025. Sin embargo, del total estimado, solo 8.72 billones de pesos provendrán de la carga tributaria (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos), mientras que el resto, es decir 1.8 billones de pesos, se sostendrá mediante deuda pública. Esto significa que, de cada cien pesos que ingrese el Gobierno Federal en 2026, 17.6 pesos serán producto de deuda.

Mientras la deuda pública se estaría incrementando un 14 por ciento en comparación con 2025, también destaca un aumento del 6.5 por ciento en la recaudación derivada de los nuevos impuestos “saludables”, los cuales aplicarían tres pesos por cada litro de bebida saborizada, un aumento del 40 por ciento al impuesto al tabaco, 20 por ciento a los juegos con apuestas y sorteos, así como un 8 por ciento a los videojuegos con contenido de violencia.

 

 

Otro sector del que el Gobierno Federal morenista busca obtener mayores ingresos es el de la importación. Con los recientes ajustes a la Ley Aduanera, se impondrán aranceles de entre 10 y 50 por ciento a países con los que no existan convenios comerciales, afectando industrias como la química, plásticos, vidrio, papel, motocicletas, textil, vestido, calzado, muebles, juguetes, aluminio, siderurgia, electrodomésticos y automotriz.

A pesar de las expectativas de estancamiento económico para México en 2026 proyectadas por organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la OCDE, esta LIF 2026, aprobada por la mayoría oficialista de Morena, se sostiene sobre una expectativa irreal de crecimiento económico para el próximo año, entre 1.8 y 2.8 por ciento. Esto llevaría, inminentemente, a un déficit fiscal y, por ende, a tener que endeudarse más en medio de una recesión económica que ya venimos arrastrando desde 2025. Así que vamos de mal en peor.

¡Despierta, Colima!

CLARABOYAS
1. Bien: la tradicional Feria de Todos los Santos 2025 inició con el pie derecho, gracias al buen trabajo y gestión del director del IFFECOL, Rodolfo Aguilar. Enhorabuena.

¡Hasta la próxima!