Cargando



PULSO FINANCIERO DE COLIMA



ALEJANDRO MONTERO*

¿Dónde se esconde su dinero?


Miércoles 05 de Noviembre de 2025 2:14 pm


LA regla 50/30/20 brilla por su sencillez y efectividad. Popularizada por la senadora estadounidense Elizabeth Warren, esta regla sugiere dividir su ingreso neto (después de impuestos) en tres categorías principales:

1. Necesidades (50 por ciento): para cubrir sus gastos fijos y variables esenciales para vivir. Esto garantiza la solvencia básica y evita el sobreendeudamiento.

2. Deseos (30 por ciento): para cubrir gastos variables no esenciales o discrecionales. Esto le permite disfrutar la vida sin comprometer la estabilidad financiera.

3. Ahorro e inversión (20 por ciento): destinar a metas futuras y seguridad financiera. Esta es la porción que construye patrimonio y estabilidad a largo plazo.

Este 20 por ciento es el porcentaje mágico que define su éxito financiero. Es la cantidad mínima que, de manera constante, debe ir a su futuro. Es vital que este dinero salga de su cuenta apenas reciba su sueldo (la filosofía de “pagarse a sí mismo primero”), no lo que le sobre al final del mes. Si no logra este 20 por ciento, el primer paso es revisar y recortar en la categoría de Deseos (30 por ciento). Si eso no basta, hay que revisar las Necesidades (50 por ciento) para buscar opciones más económicas.

El método tradicional de lápiz y papel o una hoja de Excel es funcional, pero la tecnología actual pone a su disposición herramientas que automatizan y simplifican el proceso. Para los colimenses y mexicanos que buscan llevar un control riguroso de su 50/30/20, existen varias aplicaciones populares:

1. Finerio: una de las aplicaciones más conocidas en México, diseñada para la realidad financiera local. Le permite sincronizar automáticamente sus cuentas bancarias (con su autorización) para clasificar sus gastos en tiempo real. Es excelente para visualizar el cumplimiento de la regla 50/30/20 y generar reportes detallados.

2. Presupuesto Diario (Wallet by BudgetBakers): ideal para quienes prefieren la entrada manual o vincular pocas cuentas. Ofrece una interfaz visual atractiva para establecer límites de gasto por categoría y recibir alertas si se acerca a rebasar su 30 por ciento de “Deseos”.

3. Mis Gastos (de su propio banco): muchas instituciones bancarias en México ya integran en sus aplicaciones móviles una sección de “Mis Gastos” o “Presupuesto” que clasifica automáticamente sus movimientos.

4. YNAB (You Need A Budget): un método de presupuesto más avanzado, basado en la “asignación de cada peso a un trabajo”. Aunque requiere más disciplina inicial, es extremadamente efectivo para quienes ya tienen deudas y buscan un control estricto para liberarse y comenzar a invertir ese 20 por ciento.

Como Alejandro Montero, de SOC Futuro en Ti, con nueve años como asesor financiero, he comprobado que el presupuesto no es una restricción, sino un acto de poder. Es la herramienta que le permite asignar su dinero de acuerdo con sus valores, no con sus impulsos. En SOC Futuro en Ti apoyamos a guiar el camino financiero de familias y empresas mexicanas, transformando la incertidumbre económica en metas claras a través de la asesoría financiera. El primer paso siempre es el mismo: saber dónde está parado. Con la regla 50/30/20 puede decidir a dónde quiere que vaya: hoy, mañana y para el futuro.

 

*Asesor Financiero, SOC Futuro en Ti