TRIUNFO SANITARIO
EDITORIAL
Jueves 06 de Noviembre de 2025 1:32 pm
LAS cifras son contundentes: con solo 46 casos confirmados y cero
defunciones hasta la semana 43 de 2025, el Gobierno del Estado exhibió una de
las tasas de dengue más bajas en la entidad, posicionándose en el lugar 25 a
nivel nacional. Con una incidencia de 5.45 por cada 100 mil habitantes, el estado revirtió
la situación de años anteriores, donde se contaban por miles los contagios.
Solamente en el mismo periodo de 2024, se registraron 2 mil 308 casos de
dengue. Esta caída de más de 98 por ciento es, sin duda, un triunfo derivado de
la estrategia preventiva. Sin embargo, en un clima como el que impera en
Colima, la cautela es permanente. La intensificación de operativos permanentes
de control larvario, fumigación, entre otras medidas preventivas implementados
desde 2024, tienen mucho que ver en este triunfo contra el mosquito transmisor
del dengue, además de la colaboración institucional para atender los 5 municipios
de mayor riesgo: Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Las cifras llevan a un panorama optimista, pero el Aedes aegypti
sigue activo y el riesgo de un repunte es real en el estado. Los esfuerzos
institucionales son la mitad de la ecuación para mantener los casos a la baja;
la otra mitad es la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, que recae en los
colimenses para eliminar los criaderos en sus casas y centros de trabajo.
La experiencia de 2024, donde la entidad llegó a tener más de mil 200
casos y dejó una defunción confirmada, es recordatorio de lo rápido que puede
escalar una crisis de dengue. Las autoridades mantienen los operativos y la
fumigación, pero es esencial que la ciudadanía magnifique la victoria actual,
olvidando que el dengue, junto con el zika y el chikungunya, son una amenaza
endémica en la región. El logro es colectivo; sin embargo, el esfuerzo no puede
ir en descenso.
