AVANCES EN SALUD
EDITORIAL
Jueves 20 de Noviembre de 2025 1:39 pm
AVANCES EN SALUD LA reciente reunión entre la
gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el director general del IMSS, Zoé Robledo
Aburto, abre una ventana de oportunidad para fortalecer un sistema de salud que
por años ha sido insuficiente para las necesidades de Colima. La consolidación
del modelo IMSS-Bienestar, planteada como una apuesta para garantizar atención
médica universal, merece ser celebrada como un avance; sin embargo, no debe ser
asumida como un éxito automático, sino como un proceso que requiere seguimiento
constante y escrutinio público. La rehabilitación de hospitales, la
construcción del nuevo nosocomio en Manzanillo y la creación de 15 Centros de
Educación y Cuidado Infantil son, sin duda, señales alentadoras. El flujo de
recursos y la coordinación entre los gobiernos estatal y federal demuestran que
existe voluntad política para atender rezagos históricos. Pero la experiencia
en Colima enseña que las obras y las promesas no bastan: lo fundamental será
verificar que estas inversiones se traduzcan en servicios reales, eficientes y
accesibles. La estrategia de la administración
estatal apunta hacia un mediano plazo con resultados tangibles y acompañamiento
federal. Sin embargo, la transformación del sector salud no se sostiene solo
con buenos anuncios; requiere supervisión independiente, participación
ciudadana y claridad en la ejecución de los proyectos. Si se quiere que el
modelo IMSS-Bienestar cumpla su promesa, la sociedad deberá mantener una mirada
crítica y exigir que cada peso invertido se refleje en un sistema de salud
digno y funcional.
