CafeTEAndo: un espacio que acompaña
VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS CHÁVEZ
Viernes 21 de Noviembre de 2025 12:31 pm
HAY conversaciones que
cambian realidades. No siempre nacen en auditorios, conferencias costosas o
eventos multitudinarios. A veces nacen en lo más simple: una mesa, una silla,
una taza de café y la voluntad de escucharnos. De esa
sencillez nació “CafeTEAndo”, nuestro grupo de apoyo mensual, un espacio
gratuito donde las familias pueden hablar, aprender y desahogarse sin miedo. No
se cobra la entrada, no hay cuota fija. Solo extendemos la invitación (si
alguien quiere y puede) a traer un pan o unas galletas para compartir, porque
el acompañamiento sabe distinto cuando se comparte con algo sencillo, hogareño
y humano. Y aunque valoramos a los grandes conferencistas, muchas familias
buscan cercanía antes que formalidad, un lugar donde entender que no están
solas. La palabra que abraza y
orienta Quienes convivimos con el
autismo sabemos que el amor es indispensable, pero no suficiente. El amor
sostiene, sí, pero el conocimiento protege. Y CafeTEAndo nació precisamente
para eso: para ofrecer información clara, confiable y profesional a madres, padres,
hermanos, tíos y abuelos que necesitan herramientas para defender los derechos
de quienes aman. En octubre nos acompañó
el Lic. Vicente Solano, abogado familiar, quien habló sobre la figura de apoyo
y cómo esta figura jurídica se convierte en un escudo para adultos con autismo.
Y el día de ayer, la Dra. Brenda Brizuela, notaria adscrita a la Notaría No.
12, compartió cómo el notariado puede salvaguardar derechos humanos, proteger
patrimonio y brindar tranquilidad a las familias. Lo emocional también se
construye hablando El reconocido
psicoterapeuta Irvin Yalom dijo alguna vez: “Lo que no se comparte, pesa el
doble”. Y es cierto: cuando una familia habla, no solo recibe información… se
aligera. La investigadora Brené Brown lo expresa con claridad: “La conexión
humana es la raíz de nuestro bienestar”. CafeTEAndo no es solo una plática; es
un espacio donde muchos respiran por primera vez después de semanas duras.
Donde un padre dice lo que nunca había dicho. Donde una madre se siente
comprendida. Donde un hermano entiende que no está equivocado por sentir lo que
siente. La inclusión necesita más
que buenas intenciones La discapacidad no se
sostiene solo con recursos económicos. También necesita abogados, maestros,
psicólogos, terapeutas, empresarios, líderes comunitarios y personas de buena
voluntad. Por eso CafeTEAndo no es un curso; es una comunidad. Y una comunidad
fuerte puede transformar lo que parece imposible. Si tú tienes algo que
pueda cambiar una vida, este espacio es tuyo. Hoy quiero decirte algo
directamente: Si tienes conocimiento que pueda mejorar la vida de una persona
con autismo (sin importar tu profesión) CafeTEAndo es tu espacio. No buscamos reflectores.
Buscamos claridad. Buscamos humanidad. Buscamos que ninguna familia camine
sola. Porque lo que empieza con una simple taza de café puede terminar
cambiando para siempre la historia de alguien.
*Director Ejecutivo
de Fundación Mexicana de Autismo TATO
