Faltan guardavidas

Miércoles 18 de Julio de 2018 9:29 am
+ -Las autoridades de turismo de los gobiernos estatal y municipal, deben poner más atención para garantizar seguridad a los vacacionistas que gustan introducirse en el mar, pues las corrientes siguen poniendo en peligro a personas de la entidad y de otras partes del país que están de visita.
Las autoridades de turismo de los
gobiernos estatal y municipal, deben poner más atención para garantizar
seguridad a los vacacionistas que gustan introducirse en el mar, pues las
corrientes siguen poniendo en peligro a personas de la entidad y de otras
partes del país que están de visita.
El domingo pasado, dos jóvenes, hombre
y mujer, tuvieron la fortuna de ser rescatados por un integrante del grupo de
Rescate Acuático que presta su servicio con guardavidas en Miramar, luego de
que los primeros fueron arrastrados por la corriente hasta 250 metros de la
orilla del mar y no encontraron la manera de regresar.
Para fortuna de los vacacionistas, la
situación no pasó a mayores, pero lo cierto es que no en todas las playas ni
todo el tiempo hay elementos de rescate que puedan apoyar de inmediato a las
personas que se encuentren en riesgo por introducirse al océano, ya sea porque
desconocen o porque no atienden las advertencias de peligro que necesariamente
debieron desplegar las autoridades municipales en las zonas donde las
corrientes son inestables.
En esta temporada de verano, es loable
que grupos civiles, como Rescate Acuático, apoyen a las autoridades de los tres
niveles de gobierno que han dispuesto guardavidas en las playas. En tal caso
también están agrupaciones de surf que se han sumado a esta tarea, como el
equipo Marley, de los deportistas extremos de Santiago.
El presidente de estos surfistas,
César Félix Quintero, indicó que muchas veces los turistas que llegan de otras
partes del país no saben lo que significa el color de cada banderola, como la
roja, que indica peligro, y se introducen al mar sin considerar la advertencia.
Advirtió que en los primeros 6 meses
del año, por lo menos han sido rescatadas 600 personas de las corrientes
marinas, por lo que consideró que en estos días hace falta más presencia de
guardavidas en los sitios de mayor riesgo: Olas Altas, Las Chozas, Playa de
Oro, Peñitas y la Curva del Indio. Las autoridades tienen que hacer caso y
solventar esta necesidad.