Exhortan a gobiernos sancionar el uso de cañones antigranizo

FOTO AGENCIA
Jueves 09 de Agosto de 2018 4:32 pm
+ -El Congreso del Estado exhortó a la Semarnat, Profepa, Conagua, CEAC, Seder y al Imades, para que sancionen la utilización de cualquier técnica que modifique el régimen de lluvias, granizo o agua nieve.
El Congreso del Estado exhortó a
la Semarnat, Profepa, Conagua, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de
Desarrollo Rural y al Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
del Estado, para que sancionen la utilización de cualquier técnica que
modifique el régimen de lluvias, granizo o agua nieve.
El exhorto, realizado a través de un punto de acuerdo presentado por el
diputado Octavio Tintos Trujillo, busca que las instituciones de los gobiernos
federal y estatal hagan efectiva la prohibición de utilizar los cañones
antigranizo.
Tintos Trujillo recordó que el 22 de noviembre de 2016 se publicó en el
Periódico Oficial del Estado el Decreto que creó la Ley para la Mitigación y
Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, la cual prohíbe la dispersión
de nubes.
Mencionó que uno de los objetivos
de esa norma es impulsar políticas públicas para impulsar la investigación
científica y tecnológica, respecto de la modificación de patrones
hidrometeorológicos.
En ese sentido, apuntó que una de las técnicas utilizadas por algunos
agricultores que generan alteraciones o modificaciones en los patrones
hidrometeorológicos, son los denominados cañones antigranizo.
Explicó que esa técnica es utilizada por los productores de ciertos
cultivos que se ven afectados por las lluvias, cuya práctica tiene el objetivo
de disolver el granizo a base de liberar yoduro de plata, pero quienes las
realizan abusan de la cantidad de ese elemento y terminan por convertir las
nubes en vapor, lo que evita la lluvia.
Aseguró que esa técnica modifica el ciclo del agua, puesto que evita la
caída de lluvia mediante la dispersión de las nubes, lo que a su vez genera
otros problemas como lo son insuficiencia del vital líquido para alimentar
ríos, arroyos y a otros plantíos.
Octavio Tintos apuntó que en el Estado de Colima diversos ciudadanos han
denunciado que se siguen utilizando los llamados cañones antigranizo, sobre
todo de la zona de Cuauhtémoc, y aunque no se ha confirmado que se realicen
esas prácticas, de cualquier forma existe preocupación por ese tema.