Protestan en Semefo de Jalisco por trato indigno a cadáveres

FOTO INTERNET
Viernes 21 de Septiembre de 2018 9:43 pm
+ -Familiares de personas desaparecidas de Querétaro, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Veracruz y Jalisco se manifestaron en Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para exigir se dé celeridad a tramites de identificación de cadáveres
Un centenar de madres y familiares de desaparecidos provenientes de
Jalisco, Sinaloa, Guerrero, Querétaro, Nayarit, Veracruz y otras entidades, se
manifestaron en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en Tlaquepaque,
para expresar su indignación por el manejo irrespetuoso e indigno de cadáveres
que eran paseados en tráileres.
Los manifestantes, con evidente dolor, exigieron un resguardo digno de
los 444 cuerpos y que se realicen adecuadamente los registros para agilizar su
identificación.
“Aunque estén muertos tienen derechos y los están violando. El gobierno
está violando sus derechos de los familiares que tenemos desaparecidos, porque
no sabemos si ahí estén algunos de los tantos que buscamos. Tenemos que estar
unidos para hacer presión y exigir justicia y verdad”, dijo Alma Rosa Rojo
Medina, representante de la asociación ‘Voces Unidas por la vida’, de Culiacán,
Sinaloa.
En Guadalajara y Tlajomulco, peritos de la Policía Federal, en coordinación
con la Fiscalía jalisciense y la Secretaría de Salud, siguen recabando muestras
de ADN de personas que buscan a familiares, decenas llegaban de distintos
municipios. Este fin de semana continuarán con los trámites.
En tanto, autoridades localizaron una fosa clandestina más, en el
fraccionamiento Colinas del Roble, donde hasta el momento se habían rescatado
cuatro cuerpos.
En dos meses suman alrededor de medio centenar de cuerpos localizados en
fosas, en la Zona Metropolitana tapatía.
Mientras tanto, en Palacio de Gobierno, el comisionado de Atención a
Víctimas, Sergio Jaime Rochín, sostuvo que es reprobable el escándalo de los
cadáveres trasladados en tráileres y advirtió que lo sucedido en Jalisco pone
en alerta sobre el manejo de cuerpos no identificados, en otros estados.
“Evitar que hechos como este que ocurrieron en Jalisco pudieran darse en
otros estados del país. Nuestra visión es que estos lamentables y dolorosísimos
hechos de re-victimización en el caso de los restos localizados nos levanta una
alerta muy importante, de que hechos como lo que sucedió ahora en el estado de
Jalisco puede estar pasando en otros lugares del país”, dijo Rochín.
Reconoció, además, que urge un diagnóstico nacional de las condiciones
de los cadáveres no identificados en las morgues.
Sobre los acontecimientos, el nuevo titular del Semefo en Jalisco,
Carlos Daniel Barba, dijo que ya fueron tomadas las muestras genéticas de los
444 cuerpos acumulados, ahora se trabaja a marchas forzadas en integrar la
información a un solo banco de datos, junto con fotografías y la documentación
para completar los perfiles genéticos para cotejar con muestras de ADN
proporcionadas por familiares que buscan a sus familiares.
“Tener no nada más las muestras sino precisamente, la información
genética de cada una de estas personas que nos garantice que al momento que
podamos inhumar, no vamos a carecer esta información”, dijo Barba.
El gobierno del estado puso como fecha límite el 15 de octubre para
inhumar todos los cuerpos no reclamados.