Gobierno de Colima contratará crédito para el C5 y dos unidades de cuidados intensivos

FOTO AGENCIA
Viernes 28 de Septiembre de 2018 4:37 pm
+ -El Congreso del Estado autorizó al Ejecutivo contratar financiamiento hasta por 410 millones de pesos
Para la
construcción del C5, adquirir reservas territoriales para infraestructura
social y urbana en la ciudad de Colima, y construir unidades de cuidados
intensivos neonatales en Colima y Manzanillo, el Congreso del Estado autorizó
al Poder Ejecutivo la contratación de créditos hasta por 410 millones de pesos.
Para el
Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C5) en la
Ciudad de Colima, se destinarían 150 millones de pesos; mientras que en la adquisición de tierras, terrenos o
predios urbanos, para atender las necesidades de infraestructura social y
urbana en la ciudad de Colima, la inversión sería de hasta 200 millones de
pesos.
En el
rubro de salud se construirán dos unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales,
una en el Municipio de Manzanillo y otra en el municipio de Colima, ambas con
una inversión de 60 millones de pesos.
Ambas
unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales, entre otro equipamiento que tendrán será un tomógrafo
computarizado, charola de columna, charola de neurocirugía, mesa quirúrgica
electrohidráulica, ultrasonógrafos, cardiotocógrafos, camillas de recuperación,
monitor de signos vitales y unidad de electrocirugía.
Esas
unidades también contarán con ventiladores de traslado pediátrico-adulto,
ventilador adulto-pediátrico, báscula con estadímetro, cunas de calor radiante
con fototerapia opcional, ventiladores de alta frecuencia oscilatoria
pediátrico-neonatal con modo convencional, monitores de signos vitales avanzados
y bombas de infusión volumétrica.
Al
presentar el dictamen a favor de la autorización de la contratación del
crédito, Santiago Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y
Fiscalización de los Recursos Públicos, aseguró que el objeto del
financiamiento son inversiones públicas productivas, cumpliendo con lo
dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los
Municipios.
En
relación a la capacidad y a la fuente o garantía de pago, Chávez Chávez señaló
que el porcentaje de participaciones que el Gobierno del Estado mantiene
afectadas para el pago de los créditos ha disminuido.
Adelantó
que esa disminución en el porcentaje de participaciones para el pago de
créditos seguirá disminuyendo, esto por la liquidación total de un crédito de
largo plazo con Banorte para julio de 2019.
Resaltó
también que las calificaciones crediticias del Estado han pasado de un nivel de
“C” a un nivel de “BBB+”, lo que representa una mejora de once niveles de
calificación, con lo cual, el Estado tiene un mayor acceso a esquemas de
financiamiento más competitivos que en el pasado reciente.
Asimismo,
expresó que en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda el nivel de
endeudamiento de las entidades federativas se clasifican en tres niveles:
Endeudamiento Sostenible; Endeudamiento en Observación, y Endeudamiento
Elevado. En el caso del Gobierno de Colima se ubica en el nivel de
Endeudamiento Sostenible.
El plazo
del financiamiento, autorizado con 22 votos a favor, una abstención y uno en
contra, es por un periodo de hasta 240 meses, lo que implica que se trata de
una deuda de largo plazo, cuya fuente de pago son los ingresos y derechos de
las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales correspondan
al Estado.