Segunda Consulta Nacional aprueba Tren Maya

AGENCIAS
Lunes 26 de Noviembre de 2018 10:01 am
+ -El Tren Maya, principal proyecto de la consulta sobre los 10 Programas Prioritarios de México, fue aprobado por la ciudadanía.
Con menos votantes que en la consulta
del NAIM, la votación sobre los 10 Programas Prioritarios para México arrojó
que se aprobará el Tren Maya, uno de sus principales proyectos.
En conferencia de prensa, Enrique
Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth detalló que participaron
946 mil 081 mexicanos.
Por su parte, el vocero de López
Obrador, Jesús Ramírez, refrendó la voluntad del próximo gobierno federal de
escuchar a la ciudadanía, además de indicar que hasta el momento contabilizaron
el 94 por ciento de las casillas.
Los resultados de las preguntas fueron:
- ·
Sobre el Tren Maya, el 89.87 por
ciento dijo que sí, contra un 6.57 por ciento que no.
- ·
El tren que comunicará Salina Cruz con
Coatzacoalcos también se hará con el 90.27 por ciento de los votos a favor,
contra un 5.78 por ciento que no.
- ·
La construcción de la refinería en Dos
Bocas, Tabasco se aprobó con el 91.63 por ciento de los votos.
- ·
Sobre la plantación de árboles
frutales y maderables en un millón de hectáreas, el 94.73 por ciento estuvo de
acuerdo, contra un 1.67 por ciento que votó por el no.
- ·
En la pregunta de aumentar al doble la
pensión de los adultos mayores, el 93.31 por ciento dijo que sí, y el 3.15 por
ciento que no.
- ·
El dar becas y capacitación laboral a
jóvenes que no estudian ni trabajan, el 91.09 por ciento opinó que sí, y el
5.16 por ciento que no.
- ·
En cuanto a becar a estudiantes de
escuelas públicas de nivel medio superior, el 90.11 por ciento dijo que sí,
contra un 5.98 por ciento.
- ·
También se pensionará a un millón de personas
que viven con alguna discapacidad con el 92.91 por ciento dijo que sí y 3.38
por ciento que no
- · Sobre garantizar pensión médica y medicinas a personas que no cuentan con acceso a servicios de salud, el 95.07 por ciento dijo que sí y el 1.65 por ciento que no.
- ·
Finalmente, el dar cobertura gratuita
de Internet en espacios públicos, se aprobó con el 91.62 por ciento, contra el
4.45 por ciento que votó por el no.